
Artículos de interés






Mons. Ladaria: Llamado a servir a la verdad
Artículo del sacerdote malagueño Francisco Castro, párroco de Santa Inés y profesor de los centros teológicos diocesanos sobre Mons. Luis Ladaria SJ, que dirigiera su tesis doctoral y que ha sido nombrado nuevo prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe









“El Padrenuestro” (XI) Danos hoy nuestro pan de cada día
En la cuarta petición decimos: "Danos hoy nuestro pan de cada día". Nuestro pan, y por eso decimos danos y no dame. Nuestro, porque los hijos del mismo padre, somos hermanos. Nuestro, porque cuando oramos con la oración que nos enseñó Jesús, estamos suplicando no sólo por nuestro campo, por nuestro trabajo y por nuestro pan, sino por el campo y el trabajo y el pan de todos.

"El Padrenuestro" (X) Danos hoy nuestro pan de cada día
Estamos en la segunda tabla del padrenuestro. Sus frases son más largas y traducen la aflicción de la vida humana. Las dos tablas forman una cruz, y tanto la vertical de Dios como la horizontal del hombre quiere Jesús que las hagamos objeto de oración, porque la causa del hombre también es la causa de Dios.

"El Padrenuestro" (IX) Inciso
El Padrenuestro nace de una petición que hicieron los discípulos a Jesús: "Señor, enséñanos a orar". Petición que brotó, sin duda, del deseo que tenían de Dios y del ejemplo de oración que vieron en su Maestro. Y Jesús, antes de darles el Padrenuestro, los preparó:

"El Padrenuestro" (VIII) Así en la tierra como en el cielo
"Así en la tierra como en el cielo" es la conclusión de la tercera súplica del padrenuestro, conclusión que debemos aplicar también a las dos precedentes, pues estamos diciendo que, 'así en a tierra como en el cielo sea santificado tu nombre, venga a nosotros tu reino y hágase tu voluntad', ya que sólo en el cielo se vive sin fisura la santidad, el reinado y la voluntad del Padre.



"El padrenuestro" (V) Santificado sea tu Nombre
Tras el pórtico de entrada accedamos a las peticiones del padrenuestro. A primera vista observamos que las peticiones forman dos cuerpos -como las tablas de la Ley-, en el primer cuerpo se repite el adjetivo posesivo “tu” y en el segundo “nosotros”. "Santificado sea tu nombre" es la primera petición.



"El padrenuestro" (II) Padre
Tras la breve introducción que escribí sobre el Padrenuestro se me ha pedido que lo comente un poco más. Gracias. Me pongo a ello. Acerquémonos, entonces, a su primera palabra: "Padre", que el Nuevo Testamento aplica a Dios 170 veces, y que Jesús, en esta oración, le llama Padre.



La corrupción, reflejo social
Todo el país está pendiente desde hace unas semanas de la celebración en nuestra diócesis del mayor juicio celebrado en la historia de España, si nos atenemos a las cifras: 95 imputados, un centenar de abogados, 196 tomos de sumario, más de un millón de documentos, 509 años de cárcel en juego y más de 4.000 millones de euros en multas posibles.
Estado de malestar
Vivimos una situación social muy preocupante y los católicos tenemos que estar en la vanguardia de la búsqueda de soluciones. Especialmente los que son empresarios o especialistas en ciencias económicas, o están implicados en compromisos políticos y en actividades sindicales.
"La Iglesia es maestra de la laicidad sobre todo en tiempos de nihilismo"
Comienza a ser conocido el nombre de Fabrice Hadjadj, filósofo francés convertido al catolicismo. Ha llegado a las librerías italianas la traducción de su libro La tierra, camino al cielo. Hadjadj desmonta, con su habilidad para la paradoja, diversos lugares comunes sobre el laicismo y el ateísmo. Reproducimos un fragmento del capítulo "La Iglesia, madre de la ciudad".