Reseña: Nació en Villaescusa de Haro (Cuenca) el 7 de Diciembre de 1459. Allí aprendió las primeras letras; después estudió latín en Garcí Muñoz con el maestro Juan González, y en 1478 va a estudiar a Salamanca, superando los curso de Arte, y opositó a la cátedra de Retórica. Fue discípulo de Antonio de Nebrija, llegando a ser un excelente orador. Estudia Teología, se graduó en ello y fue también profesor de esta materia entre 1480 y 1488, integrándose en el destacado Colegio de San Bartolomé. Se traslada a Jaén, donde, alrededor de 1489 fue ordenado sacerdote. Y, en Jaén, vive la cercanía de la Corte de los Reyes Católicos, pues allí se traslado, mientras se cercaba Baza y se preparaba su asalto, hasta su rendición en 1489. Conquistada Granada, fue nombrado Arzobispo de Granada Fray Hernando de Talavera, quien se llevó consigo, como deán a D. Diego Ramírez. Más tarde los Reyes Católicos le nombran Capellán mayor de la Princesa Dña. Juana, esta le consigue el nombramiento de Deán de Sevilla, y parte con ella a Flandes. Es propuesto como Obispo de Astorga, de donde toma posesión por poderes el 24 de Agosto de 1498. Se graduó como “Maestro en Teología” en la Universidad de Lovaina, después en Colonia, adquiere el título de Doctor en Derecho Civil y Canónico, e intenta regir la diócesis de Astorga, durante poco tiempo, pues el 7 de Febrero de 1500 fue trasladado como Obispo de Málaga, de donde tomó posesión por poderes, y partió para Flandes para asitir al nacimiento del futuro Carlos V. En su labor como Obispo de Málaga, a pesar de las grandes ausencias, realizó muchas tareas: En 1505 erigió la Colegiata de Antequera contando con la aprobación de los Reyes Católicos y con la licencia del papa Julio II. Para defender la ciudad de Málaga de los frecuentes desembarcos de piratas africanos, mandó construir, de su peculio, en 1502, una torre atalaya, llamada “Torre del Río”. En 1509, muerta la reina Isabel la Católica, siguió las directrices del Cardenal Cisneros, quien siguiendo los proyectos de la Reina Isabel, iniciaban desde Málaga la preparación de las tropas para el asalto militar al norte de África, conquistar la plaza de Orán, y abrir camino para lograr la conquista de Jerusalén y el resto de los Santos Lugares. Otro hecho notable durante su mandato fue la celebración del Sínodo Diocesano en 1515. También en su tiempo se reformó y amplió el Palacio Episcopal y se levantó la fachada gótica, que daba acceso a la catedral-mezquita, y hoy es de la Iglesia del Sagrario de la Catedral. En Antequera cedió a los frailes Agustinos la ermita de Santa Catalina y terrenos adyacentes, para que pudieran construir su Monasterio. Y en 1514, para el gremio de zapateros, borceguieros y chapineros les compró unos terrenos próximos a la Iglesia de los Santos Mártires, para que pudiesen construir una ermita a su patrona Santa Lucía. Y comenzó la fundación del Hospital de Santo Thomé, en la calle Mercaderes, frente a la catedral-mezquita. Al fallecer en 1506 D. Felipe de Borgoña, comenzó el calvario de la demencia de su esposa Dña. Juana, en cuyo devenir estuvo siempre a su lado el obispo D. Diego. Y en 1512, el rey D. Fernando le encomienda una difícil tarea de serenar y ordenar los doctores en la Universidad de Salamanca, logrando iniciar la época de la Universidad la más insigne y excelente del mundo. En 1514, el rey le nombra Presidente de la real Chancillería de Valladolid, y simultaneaba con la chancillería, sus visitas a la reina demente, y su atención a la diócesis de Málaga, firmando en Valladolid la construcción del Convento de Ntra. Sra. de la paz en Málaga e bendice el Monasterio de monjas clarisas de Santa Clara. Al fallecer el 23 de Enero de 1515 el rey D. Fernando el Católico, el Cardenal Cisneros asume el mando como Gobernador del Reino, a la espera de la llegada de Flandes del Príncipe D. Carlos. Es D. Diego quien por escrito le envía las instrucciones que necesita para ser un buen rey y le solicita su intercesión para ser Obispo de Cuenca, a donde, al fin pudo trasladarse en Julio de 1521. Falleció el 11 de Agosto de 1537, y fue sepultado en la Catedral de Cuenca.