


CUARESMA. Vuelve a vivir el Vía Crucis en la Catedral
La Catedral de Málaga acogió el rezo del Santo Vía Crucis de Rogativa, el viernes 19 de febrero, bajo la presidencia del Santo Cristo de la Salud, patrón y protector de Málaga y su consistorio, organizado por la Agrupación de Cofradías de Málaga.

La Virgen de Flores, patrona de Álora, llega hasta Marte
En la expedición Mars 2020, que estudia la superficie del planeta rojo, viaja una placa con la advocación de la patrona de Álora seleccionada entre más de un millón de propuestas, gracias al empeño de un militar miembro de la hermandad.

La comunidad cristiana católica de Málaga crecerá
El 21 de febrero, 11 personas han sido elegidas por el Obispo para continuar el camino que les llevará al Bautismo, Confirmación y Eucaristía en esta Pascua próxima
«La Cuaresma es una llamada a volver a Dios» Rito de Elección de los Catecúmenos (Catedral-Málaga)

EVANGELIO DOMINGO. ¿Le escuchamos?
En aquel tiempo, Jesús tomó consigo a Pedro, a Santiago y a Juan, subió aparte con ellos solos a un monte alto, y se transfiguró delante de ellos.
ESTE ES MI HIJO, EL AMADO, por Rafael Carmona. Comentario al evangelio del Domingo II de Cuaresma, 28 de febrero de 2021 VÍDEO. Comentario al evangelio del segundo Domingo de Cuaresma, 28 de febrero, por Fermín Negre #Cuaresma2021

Benditos Pueblos. Alozaina, belleza irrepetible
Situado en el parque natural de la Sierra de las Nieves, concretamente entre Tolox, Yunquera y Casarabonela, se encuentra Alozaina, cuya parroquia está dedicada a Santa Ana y Santiago Apóstol, Patrones de la localidad.
Alozaina celebra la restauración de su templo parroquial Alozaina recupera su templo parroquial
Cuaresma Challenge con presencia malagueña
La iniciativa Challenge Rioja, que ofrece itinerarios espirituales en forma de peregrinación virtual, lanza esta Cuaresma un nuevo reto bajo el nombre de "Las 20 islas de las tentaciones". Es posible inscribirse de forma gratuita hasta el 28 de febrero.


MENOR: «Dispuestos a entregar todo por Jesús»
Los días 27 y 28 de febrero tiene lugar una nueva convivencia del Seminario Menor. Bajo el lema “Los llamó para estar con él”, que va a guiar este curso, y con la influencia de la figura de San José en este año promulgado por el Papa, jóvenes como Ismael, Miguel Ángel y Miguel recorren un camino de discernimiento de su vocación
El Seminario Diocesano de Málaga estrena web, un lugar de encuentroAGENDA
25 y 26 FEBRERO: Oraciones Taizé en la provincia de Málaga
26 FEBRERO: Eucaristía de jóvenes universitarios
27 FEBRERO. HOAC: Vigilia de Oración por el aniversario de Guillermo Rovirosa y Tomás Malagón
13 y 20 MARZO: Nuevo ciclo Aula Persona online
-
Cuaresma
CUARESMA 2021: Mensaje del Papa Francisco
Seguir leyendo...
-
Notas y comunicados
Comunicado sobre el cierre de las iglesias en Melilla
Seguir leyendo...
-
¿Sabías que...
¿Sabías que tiene mucho sentido litúrgico bendecir la mesa?
Seguir leyendo...
-
Coronavirus
Actualización de las normas para el culto público en la Diócesis de Málaga
Seguir leyendo...
-
Obispo
El obispo de Málaga decreta la suspensión de las procesiones y todo culto externo
Seguir leyendo...
-
Liturgia
Evangelio Gospel Evangelium Évangile Evangelie y en lengua de signos del Domingo II de Cuaresma (28 de febrero de 2021)
Seguir leyendo...

Programación religiosa católica en radio y televisión
La Iglesia busca el diálogo con los hombres y mujeres de hoy, cumpliendo así su misión evangelizadora de acercarles al encuentro con Cristo. Te ofrecemos los enlaces a los principales programas confesionales católicos de radio y televisión dependientes del episcopado español.
Seguir leyendo
NoticiaComunicación
AÑO SAN JOSÉ. San Pedro ofrece charlas cuaresmales online
La parroquia San Pedro Apóstol en Málaga ofrece unas charlas cuaresmales con motivo del Año de San José
Seguir leyendo
NoticiaCuaresma
MI CURA, por Gabi Ramos
Mi cura es la suma de un conjunto de ellos que han marcado y siguen marcando mi vida en sus sucesivas etapas. ¡Qué afortunado me siento!
Seguir leyendo
NoticiaCleroGentes y entrevistas

Mariví: «La capilla ilumina todo el hospital»
Más de 37 años como enfermera lleva Mariví, los últimos 30 en el Servicio de Farmacia en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria, y afirma sentirse «una privilegiada al estar la capilla abierta las 24 horas y tener cada día un ratito para compartir con los capellanes. Siento que la capilla es una pequeña luz que ilumina todo el gran hospital».

Manuel Lombo: «La primera oración que aprendí fue cantada»
Este artista polifacético, Manuel Lombo, nacido de las raíces del flamenco y que compagina actualmente su carrera en los escenarios con el programa “Música para mis oídos” en la televisión pública andaluza, ya destacó en el cante siendo muy niño, edad a la que, también cantando, aprendió a rezar

Nuria López: «Cuando rezo, abro mi corazón»
Nuria López Rodríguez es directora regional de las televisiones PTV Telecom y camarera de Nuestra Señora del Gran Perdón, del Prendimiento. Nació en Nguti (Camerún), donde su padre dirigía un hospital con los Hermanos de San Juan de Dios, y allí aprendió a rezar en el seno de su familia

José Montes: «Sin voluntad política, no habrá cambio en los barrios marginados»
José Montes es Misionero de la Esperanza y acaba de publicar una novela titulada "Una de dos en el tiovivo", fruto de su vivencia personal como vecino y técnico de Intervención Social en Palma-Palmilla, uno de los barrios con especiales necesidades de transformación social de Málaga.

Paloma Blázquez: «Seamos todos responsables»
Paloma Blázquez García-Herrera es técnico de Rayos X del Hospital Regional Universitario de Málaga, donde realiza las placas de los pacientes COVID de UCI y de Urgencias. Su fe es un asidero imprescindible en este tiempo en que la pandemia vuelve a aumentar la presión hospitalaria.

Belén Navarrete: «Sin fe no hubiese podido resistir»
La tercera ola ha vuelto a desbordar el sistema sanitario y la enfermera de Enfermedades Infecciosas, Belén Navarrete, lo ha vivido en primera persona. Asegura, sin embargo, que todo lo que está ocurriendo «nos ayudará ser mejores»

Carmen Mérida: «Cada vez que entro a zona Covid, me santiguo»
Carmen Mérida es enfermera de Urgencias en el Hospital Regional Universitario de Málaga, y en plena pandemia, se agarra a su fe para salir adelante y hacer su trabajo lo mejor posible. «No somos soldados del Ejército entrenados para ir a una guerra, nosotros simplemente nos hemos visto inmersos en ella y en primera línea e intentamos ayudar con los medios de los que disponemos», afirma. «No queremos aplausos, necesitamos responsabilidad».

Pilar Martínez: «Vamos a salir más fuertes y unidos»
«Los testimonios y experiencias, en esta pandemia, son interminables. Todos los sanitarios podríamos escribir un libro, porque nos encontramos con situaciones extraordinarias todos los días», afirma Pilar Martínez, médico intensivista en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria y catequista de la parroquia de Santa Inés, en Málaga.

Virginia Gámez: «Rezo para seguir conectada al amor»
Virginia Gámez (Málaga, 1978) se subió por primera vez a un tablao a los nueve años. Desde entonces, su vida es el cante y una compañía constante ha sido la oración, que también aprendió siendo niña y que nunca ha dejado de lado.

Santi Souviron: «La oración no es una opción, es una necesidad»
El subdirector de Canal Málaga RTV, Santi Souviron, es conocido por su devoción cofrade, en la que expresa una honda fe cristiana que bebe de la oración y la Eucaristía. «A rezar me enseñaron a partes iguales la familia y el colegio. La oración y la Eucaristía han formado parte de mi vida desde que nací».

Raúl Berzosa: «Jesús siempre me reconforta y me da esperanza»
El malagueño Raúl Berzosa se ha convertido en uno de los grandes artistas contemporáneos de arte sacro, llevando sus creaciones a numerosos países, entre ellos el del Vaticano, y siendo académico honorario de la Pontificia e Insigne Academia de los Virtuosos en el Panteón de Roma. La oración es esencial en su vida.

Gabino Uríbarri, SJ: «Sin los laicos no hay nada que hacer»
El profesor de Teología de la Pontificia Universidad Comillas, Gabino Uríbarri, SJ, es el encargado de dar la ponencia en la Jornada de Formación para los fieles laicos que tiene lugar este sábado en formato digital.

Pedro Luis Gómez: «Ocultar el cristianismo es una vergüenza»
Pedro Luis Gómez (Málaga, 1956) ha recibido el Premio Cardenal Herrera de Comunicación, otorgado por la delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. El director de publicaciones de Diario Sur ha sido reconocido en el marco de la fiesta del patrón de los Periodistas, celebrada en la Catedral con una Eucaristía.

Juan Carlos Martos: «La vida espiritual se refuerza con la verdad»
Juan Carlos Martos, CMF (Jaén, 1956) dirige la tanda de Ejercicios Espirituales para el clero que tiene lugar del 25 al 29 de enero, a través de una plataforma online.

Merche Vega: «Me produce pavor que lo fácil sea deshacernos del débil»
Merche Vega, feligresa de la parroquia Santa María de la Amargura, es voluntaria de Cudeca, y acompaña a personas al final de la vida, sea cual sea su confesión religiosa.

Salvador Calvo: «La Iglesia está ayudando a mucha gente a salir adelante»
Más de un millón de espectadores han ido a verla en salas de cine, es número uno en el ranking de películas más taquilleras de este difícil año 2020 y la plataforma Netflix la tiene ahora también entre sus películas más vistas. Se trata de Adú, un film cuya trama transcurre en gran parte en nuestra diócesis de Málaga, concretamente en la ciudad autónoma de Melilla. Adú es una historia impactante y tremendamente humana que nos acerca a la realidad de las migraciones desde diversas perspectivas y que nos puede ayudar muy mucho a reflexionar sobre la terrible situación en la que viven hermanos nuestros a tan solo unos metros de nosotros: lo que mide la anchura de la valla de Melilla. Salvador Calvo (Madrid, 1970) es su director.

Andrés González: «Alguien tiene que estar al lado de los presos solo por amor»
El trinitario Andrés González acaba de recibir su nombramiento como nuevo Delegado Diocesano de Pastoral Penitenciaria, delegación que coordina la acción de la Iglesia de Málaga en los distintos centros penitenciarios de nuestra Diócesis. En una entrevista en El Espejo de COPE Málaga el hasta ahora capellán del Centro Penitenciario de Alhaurín de la Torre, explica los retos de la delegación en mitad de la pandemia.

Rosa María Cruz: «Es reconfortante tener una persona a la que acudir en tus momentos de desolación»
Rosa María Cruz Cuevas es alumna del Centro Superior de Estudios Teológicos San Pablo y ofrece su testimonio en esta sección donde seglares expresan su testimonio de gratitud a la figura sacerdotal

Kike Figaredo SJ: «Rezar da sabiduría de la buena»
El obispo de Battambang, en Camboya, ha compartido misión con el malagueño Alan Antich, quien nos traslada la forma en que este jesuita se acerca a la oración.

Ana Aldea: «La persecución se combate con oración»
Ana María Aldea ha recibido el nombramiento de delegada en Málaga de la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN). Esta seglar, madre de familia y comprometida con la Iglesia diocesana, responde a las preguntas de diocesismalaga.es.

Antonio Elverfeldt: «Me siento muy malagueño y espero volver»
Antonio Elverfeldt O.SS.T. (Friburgo, 1966) ha sido durante los últimos seis años párroco de San Pio X y Jesús Obrero, en La Palma-Palmilla y casi el mismo tiempo, delegado de Pastoral Penitenciaria. Ahora este "ciudadano del mundo" ha sido destinado a África, pero Málaga será siempre "su casa".

Antonio Sánchez: «San José enseña a estar pendientes»
El pasado día de la Inmaculada, el papa Francisco firmó la carta apostólica Patris corde con motivo del 150 aniversario de la proclamación de san José como patrono de la Iglesia Universal, e invitó a todos los cristianos del mundo a celebrar en 2021 un año de san José, dedicado al esposo de la Virgen María y padre de Jesús.

Elizabeth Mwikali: «El mundo necesita de nuestra oración»
Sor Elizabeth Mwikali Munyao ha profesado como clarisa en el Monasterio de Santa Clara de Antequera. Es natural de Kenia y tiene 34 años.

Carolina Porras «La gente siempre es buena»
Carolina Porras es Asesora en Comunicación Social y Corporativa, y editora de un "Café con porras".

Óscar de Prada: «La casualidad es el anonimato de Dios»
He tenido la suerte de nacer en el seno de una familia cristiana, por lo que no son pocos los curas que he conocido a lo largo de mi vida. Y aunque los he visto de todas las edades y razas y tallas, en cada uno de ellos siempre he visto a un hombre feliz.

Mercedes García: «He visto muchos milagros gracias a la oración»
La delegada territorial en Málaga de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, Mercedes García Paine, comienza y acaba su jornada encomendándose a Dios y a la Virgen. A esta última atribuye el éxito de su última gestión en favor de los comedores sociales: «lo puse en sus manos», afirma

D. Alfonso Milián: «La Iglesia está para dar sentido a la vida»
El 26 de noviembre fallecía D. Alfonso Millán (La Cuba, Teruel, 1939), obispo emérito de Barbastro y delegado de Cáritas durante más de una década. Del 5 al 13 de julio estuvo en Málaga acompañando a un grupo de personas que realizaban ejercicios espirituales en Villa Nazaret. Rescatamos de archivo esta entrevista de entonces, en la que reflexiona sobre lo que hemos aprendido en esta pandemia y sobre lo que nos queda por hacer.

Esperanza López: «La violencia sobre las mujeres es una vergüenza»
Esperanza López Hidalgo (Albondón, Granada, 1961) es forense. Con motivo de la celebración del día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, reflexiona sobre este drama social.

José Sánchez Heras: «Mi pasión es servir a la Iglesia»
Francisco José Sánchez Heras ha sido nombrado vicepresidente de Cáritas Regional de Andalucía. Aunque vinculado a ello desde mucho antes, lleva trabajando en el ámbito social de la Iglesia casi veinte años, y desde 2009, con responsabilidades de liderazgo como subdelegado, primero, y director de Cáritas Diocesana de Málaga, en la actualidad. Ante este nuevo servicio, que asume con gratitud y humildad, afirma: «es un espacio privilegiado para vivir la fe».

Ana Romero: «Es un virus que está en la calle, muy contagioso»
La periodista malagueña Ana María Romero, es directora de la programación de Semana Santa de Onda Cero desde hace más de 25 años y pertenece a parroquia de Santa Inés, pero visita muy a menudo San Pablo, para ver al Cautivo, imagen de la que ha sido pregonera.

Inma Núñez: «El sacerdote es alguien a quien Dios le ha robado el corazón»
Inma Núñez es maestra de Religión, estudiante de Teología y natural de Cortes de la Frontera.

Salvador Javier Guerrero: «Mi deseo es afianzar todo el trabajo que se ha puesto en marcha»
El sacerdote Salvador Javier Guerrero Cuevas ha sido nombrado por el Sr. Obispo, D. Jesús Catalá, delegado episcopal de Hermandades y Cofradías de la Diócesis de Málaga.

José Ignacio Bermúdez: «El cristiano ha de estar presente en estas periferias de la enfermedad»
José Ignacio Bermúdez Fernández, fisioterapeuta, esposo, padre de tres hijos y miembro de la comunidad parroquial de Santa María de la Amargura, ha sido nombrado por el Sr. Obispo, D. Jesús Catalá, delegado episcopal de Pastoral de la Salud de la Diócesis de Málaga.

D. Alfonso Milián: «La Iglesia está para dar sentido a la vida»
El 26 de noviembre fallecía D. Alfonso Millán (La Cuba, Teruel, 1939), obispo emérito de Barbastro y delegado de Cáritas durante más de una década. Del 5 al 13 de julio estuvo en Málaga acompañando a un grupo de personas que realizaban ejercicios espirituales en Villa Nazaret. Rescatamos de archivo esta entrevista de entonces, en la que reflexiona sobre lo que hemos aprendido en esta pandemia y sobre lo que nos queda por hacer.

Soledad Meliveo: «Profundizar en la fe nos ayuda a ir contracorriente»
Este curso académico concluía en el Centro Superior de Estudios Teológicos San Pablo con el examen de Síntesis Teológica de dos mujeres estudiantes. Una de ellas era María Soledad Meliveo Mena, nueva Bachiller en Ciencias Religiosas. Esposa y profesora de Religión de Secundaria nos explica en esta entrevista su proceso de formación.

María Teresa González: «Cuanto más estudias, más amas al Señor y a su Iglesia»
María Teresa González Laguna es profesora de Matemáticas de Secundaria, madre de dos hijos, esposa y estudiante del Centro de Estudios Teológicos San Pablo pertenece a la parroquia de El Salvador y acaba de concluir sus estudios como Bachiller en Ciencias Religiosas con el examen de Síntesis Teológica, a finales del mes de junio.

Raúl Berzosa: «Busco que la obra sirva de herramienta para la fe»
Raúl Berzosa (Málaga, 1979). Sus pinturas religiosas acercan los misterios de la fe a los fieles que la celebran en decenas de iglesias y templos que cuentan con una de sus pinturas. Ha retratado a varios papas y es muy apreciado en el Vaticano.

Francisco González: «Actualicemos nuestro primer amor»
El viernes 19 de junio es el Día del Sagrado Corazón de Jesús y la Jornada de Oración por la Santificación de los Sacerdotes. Francisco González, delegado para el Clero, nos explica el sentido de esta jornada y nos invita a celebrarla.

García Mota: un milagro de 90 años
Activo en Facebook, centrado en escribir sus memorias, este sacerdote graba un vídeo por su cumpleaños, en el que considera su vida «un auténtico milagro».

Adrián López SJ: «Nos abruman el silencio y la soledad y Dios es paz»
El acompañamiento espiritual es clave en la vida cristiana, tanto para sacerdotes como para laicos. Durante el confinamiento ha cambiado nuestra relación con nosotros mismos, con los demás y con Dios. Es un buen momento para echar una mirada al acompañamiento, y lo hacemos de la mano de Adrián López Galindo SJ, director de la Escuela de Formadores del Centro de Espiritualidad de la Compañía de Jesús de Salamanca y Psicólogo Clínico.

Alberto Cascón: «Como vidriero me siento partícipe de la obra de Dios»
Alberto Cascón Martín (Málaga, 1965) trabajó como Maestro Vidriero de la S.I. Catedral de Málaga mientras funcionó la escuela taller Molina Lario y ha sido reconocido como Maestro Artesano por la Junta de Andalucía, el Maestro Artesano en activo de Andalucía con mayor cantidad de obras dedicadas a las vidrieras religiosas.

José Manuel López: «El cielo debe de ser un lugar maravilloso»
En estos tiempos de pandemia, la pérdida de un ser querido es especialmente dolorosa por la imposibilidad de recibir el cariño y el apoyo de los amigos y familiares de forma presencial. José Manuel López nos ofrece su testimonio tras el reciente fallecimiento de su madre, Remedios Ruiz, ambos de la 4ª Comunidad Neocatecumenal de la parroquia de San Patricio