Entrega de la imagen por su escultor, Rafael Ruiz de Liébana NoticiaSalud Mariví: «La capilla ilumina todo el hospital» Más de 37 años como enfermera lleva Mariví, los últimos 30 en el Servicio de Farmacia en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria, y afirma sentirse «una privilegiada al estar la capilla abierta las 24 horas y tener cada día un ratito para compartir con los capellanes. Siento que la capilla es una pequeña luz que ilumina todo el gran hospital».
Antonio Quintero NoticiaSalud Antonio Quintero: «Si fuésemos responsables, no hablaríamos de olas» Antonio Quintero es enfermero en la Unidad de Recuperación Postquirúrgica del Hospital Regional Universitario de Málaga, además de trabajador de Cáritas en el centro "Calor y Café" para personas sin hogar. Está viviendo la lucha contra el Covid en primera línea. Con motivo del aniversario de la declaración del Estado de Alarma publicamos esta entrevista.
El capellán Antonio Castilla visita al religioso pasionista Fernando Bar, durante su ingreso en el hospital por Covid-19 NoticiaEl Espejo La labor caritativa y social de la Iglesia, en El Espejo El Espejo de este viernes ha contado con la participación del vicario para la Acción Caritativa y Social de la Iglesia de Málaga, el sacerdote Juan Manuel Ortiz Palomo, que ha explicado cómo se va a desarrollar este año la Jornada de Formación prevista para este fin de semana.
Paloma Blázquez García-Herrera, técnico de Rayos X NoticiaCoronavirus Paloma Blázquez: «Seamos todos responsables» Paloma Blázquez García-Herrera es técnico de Rayos X del Hospital Regional Universitario de Málaga, donde realiza las placas de los pacientes COVID de UCI y de Urgencias. Su fe es un asidero imprescindible en este tiempo en que la pandemia vuelve a aumentar la presión hospitalaria.
NoticiaSalud JORNADA ENFERMO. «Estemos presentes en el campo de la salud» Un año más, el 11 de febrero, festividad de la Virgen de Lourdes, la Iglesia ha celebrado el Jornada Mundial del Enfermo. Con este motivo, el consiliario de esta Pastoral, Carlos Acosta, explica cómo han tenido que adaptarse a esta nueva normalidad, «poniendo toda la capacidad creativa en juego», mientras que, la médico intensivista del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Pilar Martínez, está convencida de que, «vamos a salir más fuertes, más unidos y más humanos».
Pilar Martínez López, médico intensivista y catequista en la parroquia de Santa Inés NoticiaSalud Pilar Martínez: «Vamos a salir más fuertes y unidos» «Los testimonios y experiencias, en esta pandemia, son interminables. Todos los sanitarios podríamos escribir un libro, porque nos encontramos con situaciones extraordinarias todos los días», afirma Pilar Martínez, médico intensivista en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria y catequista de la parroquia de Santa Inés, en Málaga.
Carmen Mérida es enfermera de Urgencias NoticiaSalud Carmen Mérida: «Cada vez que entro a zona Covid, me santiguo» Carmen Mérida es enfermera de Urgencias en el Hospital Regional Universitario de Málaga, y en plena pandemia, se agarra a su fe para salir adelante y hacer su trabajo lo mejor posible. «No somos soldados del Ejército entrenados para ir a una guerra, nosotros simplemente nos hemos visto inmersos en ella y en primera línea e intentamos ayudar con los medios de los que disponemos», afirma. «No queremos aplausos, necesitamos responsabilidad».
Belén Navarrete es enfermera de Enfermedades Infecciosas NoticiaSalud Belén Navarrete: «Sin fe no hubiese podido resistir» La tercera ola ha vuelto a desbordar el sistema sanitario y la enfermera de Enfermedades Infecciosas, Belén Navarrete, lo ha vivido en primera persona. Asegura, sin embargo, que todo lo que está ocurriendo «nos ayudará ser mejores»
Merche Vega, a la derecha, con un equipo de Cudeca NoticiaEntrevistas Merche Vega: «Me produce pavor que lo fácil sea deshacernos del débil» Merche Vega, feligresa de la parroquia Santa María de la Amargura, es voluntaria de Cudeca, y acompaña a personas al final de la vida, sea cual sea su confesión religiosa.
NoticiaArciprestazgo Axarquía El equipo de Pastoral de la Salud de San Andrés en Torre del Mar es presentado a la comunidad El domingo día 15 de noviembre 2020, en la parroquia San Andrés Apóstol de Torre del Mar, se presentó a la comunidad parroquial el equipo de Pastoral de la Salud con el deseo de que se conozca su misión, que se sienta propia y se les acompañe desde el ánimo y la oración.
Francisco Rosas recibió la medalla de oro de Asociación de Ginecólogos y Obstetras de Málaga (AGOM) en 2018 NoticiaSalud Francisco Rosas: «Creo que en Salud hemos hecho un buen trabajo» Francisco Rosas Martín (Coín, Málaga. 1950) repasa sus años como delegado de Pastoral de la Salud de la Diócesis de Málaga. Este doctor en Medicina y Cirugía, especialista en Obstetricia y Ginecología, está casado, tiene dos hijos y ha desempeñado esta labor desde 2012.
Pasillo de hospital. FOTO: Pexels Sandy Torchon NoticiaSalud COPE: «La eutanasia responde a cierto analfabetismo espiritual» El nuevo delegado de Pastoral de la Salud de la Diócesis de Málaga, José Ignacio Bermúdez, ha participado este viernes en El Espejo de COPE Málaga.
NoticiaColaboración Dra. Aurora Madrid. OPINIÓN. Cuidados Paliativos Pediátricos En los últimos años han tenido lugar grandes avances en la medicina y en la tecnología, así como mejoras en las condiciones socio sanitarias, que han generado un aumento de la esperanza de vida en el mundo desarrollado y de la supervivencia a enfermedades que anteriormente eran letales.
NoticiaCoronavirus Las Hospitalarias de Málaga abren una unidad Covid-19 especializada en salud mental La institución malagueña Hermanas Hospitalarias, dando continuidad a su labor histórica, abre en estos días una unidad que acogerá un plan individualizado para asistir a personas con patologías mentales en el ámbito de la pandemia por coronavirus, procediéndose en ella al diagnostico y tratamiento de ambas afecciones.
NoticiaEl Espejo CRISIS CORONAVIRUS. EL ESPEJO. Una Iglesia volcada en las víctimas de la epidemia El Espejo de Cope Málaga de este viernes se ha centrado en la atención de la Iglesia de Málaga a las víctimas del Covid-19
Paqui Cabello (en el centro) junto a dos trabajadores de la Casa de Acogida Colichet para Enfermos de Sida NoticiaCoronavirus «La situación de Colichet es para estar muy contentos» Paqui Cabello es la directora de la Casa de Acogida Colichet para Enfermos de Sida, uno de los centros sociosanitarios de Cáritas Diocesana de Málaga de cuya coordinación ella es también responsable.
NoticiaEntrevistas #10de10 «En los hospitales, hay mucho santo de la puerta de al lado» Miguel Ángel Criado es el párroco de El Salvador, en Málaga. En este tiempo de pandemia se ha unido al equipo de sacerdotes voluntarios para potenciar la atención religiosa que vienen prestando los capellanes en los hospitales.
Familia García García en la puerta de la parroquia del Carmen a la que pertenecen como hermanos de la Misericordia NoticiaCoronavirus CRISIS CORONAVIRUS. «Frente al Covid-19, la oración de tanta gente ha sido fundamental» Juan Francisco García y Lidia García son un matrimonio malagueño que ha regresado a casa tras permanecer ingresados 9 días por neumonía a causa del Covid-19.
Fotografía de archivo de un enfermo recibiendo la comunión en un hospital NoticiaEl Espejo CRISIS CORONAVIRUS. El Espejo entra en los hospitales en la crisis del coronavirus En medio de la crisis del coronavirus, la Iglesia se hace presente en el ámbito de la salud. Institucionalmente, a través de los capellanes hospitalarios, un equipo de sacerdotes que se ha reforzado estos días para atender la alta demanda de servicios religiosos.