El sacerdote Aaron Benzaquen Vera ante los micrófonos del programa IGLESIA NOTICIA // E. LLAMAS NoticiaArte Arte y fe. «Hoy nos vamos a la joya artística del Cementerio de San Miguel, que pasa desapercibida» Del cuadro de La batalla de Lepanto al Convento de las Catalinas y de este al Cementerio de San Miguel. Esa es la tercera propuesta ENTRE ARTE Y FE que el sacerdote Aaron Benzaquen, Grado en Historia del Arte y Máster en Desarrollos Sociales de la Cultura Artística, propone en este podcast del programa IGLESIA NOTICIA, en COPE Málaga.
Coro del Convento de las Catalinas NoticiaPodcasts diocesanos Arte y fe. «En el Convento de las Catalinas vemos la Málaga barroca que resurge» Del cuadro de La batalla de Lepanto al Convento de las Catalinas. Esa es la propuesta ENTRE ARTE Y FE que el sacerdote Aaron Benzaquen, Grado en Historia del Arte y Máster en Desarrollos Sociales de la Cultura Artística, propone en este podcast del programa IGLESIA NOTICIA, en COPE Málaga.
Aaron Benzaquen en los estudios de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga NoticiaEl Espejo Entre Arte y Fe. «Os propongo contemplar el cuadro de la batalla de Lepanto, en la iglesia de Santo Domingo» El primer día de julio, los programas religiosos de COPE Málaga inauguraron una nueva sección para el verano: ENTRE ARTE Y FE, en la que el neopresbítero Aaron Benzaquen, Grado en Historia del Arte y Máster en Desarrollos Sociales de la Cultura Artística, comparte algunas curiosidades del patrimonio de la diócesis de Málaga. Aquí puedes escuchar el podcast en el que describe el cuadro de la Batalla de Lepanto, que se encuentra en la iglesia de Santo Domingo, en Málaga.
Detalle del retrato NoticiaArte Retrato. El obispo de Málaga, en los pinceles de Raúl Berzosa El pintor malagueño ha presentado un retrato del prelado que irá en la Sala Capitular de la Catedral de Málaga, completando la galería de obispos de la sede malacitana.
Momento de la representación de la obra Martyres Malacae, sobre la vida de San Ciriaco y Santa Paulaón NoticiaArte Teatro. Sábado 4 de junio, nueva puesta en escena de San Ciriaco y Santa Paula Martyres Malacae "Ciriaco y Paula, martyres Malacae" es el título de la obra original que el grupo de postconfirmación de la parroquia malagueña de San Antonio María Claret, estrenó el 26 de mayo en la Caja Blanca.
Presentación del libro “REGNAVIT A LIGNO. El crucificado de Alonso de Mena y la restauración del patrimonio de la Catedral de Málaga NoticiaArte Catedral. Un libro recoge la restauración del Cristo de la Victoria de Alonso de Mena El 10 de febrero se presentó en la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo en Málaga “REGNAVIT A LIGNO. El crucificado de Alonso de Mena y la restauración del patrimonio de la Catedral de Málaga".
José Luis Linares (derecha), junto al pintor Jorge Rando y la galerista Eugenia Benedito NoticiaArte Solidaridad. José Luis Linares: «El hilo conductor de esta exposición es la búsqueda» El sacerdote malagueño José Luis Linares expone hasta el 4 de febrero en la Galería de Arte Benedito (Calle Niño de Guevara, 2. Málaga) una selección de su obra expresionista. La muestra, que comparte con los artistas Victoria Márquez y Jerónimo López, tiene un fin benéfico. Concretamente, los beneficios irán destinados a dotar con máquinas de coser y formación a 28 mujeres de Chinnapandraka al sur de la India que podrán encontrar así un medio de vida para ellas y sus familias.
NoticiaArte Solidaridad. Exposición benéfica Arte para la India El sacerdote malagueño José Luis Linares es el organizador y uno de los pintores cuyas obras componen la exposición benéfica Arte para la India. Tendrá lugar del 29 de enero al 4 de febrero en la Galería de Arte Benedito (Calle Niño de Guevara, 2. Málaga).
“Huellas de Oriente. Diferentes orígenes. Imaginarios comunes” en el Museum Jorge Rando NoticiaArte Daozi. Un referente del arte cristiano contemporáneo chino en Málaga Por primera vez en España puede verse la obra de Daozi, uno de los impulsores del arte cristiano contemporáneo en China. La exposición titulada “Huellas de Oriente. Diferentes orígenes. Imaginarios comunes” podrá verse en el Museum Jorge Rando hasta el 31 de enero 2022 y la entrada es gratuita.
Momento de la inauguración de la exposición y veneración de imágenes NoticiaHermandades y Cofradías Cofradías. Una exposición en la Catedral de Málaga con marcado acento teológico y artístico Mons. Catalá ha inaugurado en la Catedral la exposición y veneración de imágenes El Verbo Encarnado, organizada por la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga con motivo de su centenario. La muestra ofrece una visión inédita del primer templo de la ciudad con trece titulares de la Semana Santa de Málaga cargada de simbolismo.
Sello del V Centenario de la conversión de San Ignacio de Loyola, de Raúl Berzosa NoticiaArte V Centenario. Nueva emisión de sellos en el Vaticano con firma malagueña El Servicio de Correos y Filatelia del Estado de la Ciudad del Vaticano ha emitido un sello y un matasellos con motivo del «V Centenario de la Conversión de San Ignacio de Loyola» ilustrado por el pintor malagueño Raúl Berzosa. La obra representa el momento de la aparición de san Pedro a san Ignacio.
Andrés Mérida, con su cartel para la Semana Santa de Málaga 2021 NoticiaOración Andrés Mérida: «Cuando pinto a Cristo es como si rezara» Andrés Mérida es el pintor del cartel de la Semana Santa de Málaga para este año 2021, una obra especial para un tiempo especial, este de pandemia, con la que ha afirmado querer “invitar a la meditación” del que la contemple.
San Agustín, en el Coro de la Catedral de Málaga NoticiaCatedral La sillería del coro de la Catedral de Málaga, en detalle Acaba de ver la luz "Sillería del Coro de la Catedral de Málaga". El autor, Alejandro Azumendi, a quien entrevista DiocesisMálaga, realiza una detallada descripción de la historia de este coro y de los valores devocionales de cada una de las imágenes de la sillería en un recorrido minucioso apoyado por imágenes.
Cristo de la Compasión, obra de Juan Vega NoticiaPatrimonio El Cristo de la Compasión acompaña el último adiós Este martes ha sido bendecida la imagen del Cristo de la Compasión, que desde ahora preside la capilla principal del Cementerio de San Gabriel (Parcemasa), obra del joven imaginero Juan Vega
Eugenio Chicano trabajando en el mural de Santa Rosa de Lima NoticiaArte Santa Rosa de Lima, vista por Chicano y venerada por los malagueños La parroquia de Santa Rosa de Lima celebró, el domingo 23 de agosto, su festividad mirándose en el mural que pintara Eugenio Chicano en 1968, una obra de arte fundamental de su legado a Málaga.
Santa Argentea en las ruinas de la basílica mozárabe de Bobastro// Margarita Bravo NoticiaBenditos Pueblos Ardales es la tierra de Bobastro y santa Argentea La localidad malagueña de Ardales, construida en torno a la ciudad ibérica de Turóbriga, se denominó durante la época árabe Ard-Allah, que significa tierra o jardín de Dios, como recoge en su libro el que fuera sacerdote de la diócesis de Málaga, Rafael Gómez Marín, “Geografía de la Iglesia de Málaga”.
Alberto Cascón trabajando en su taller de vidrería Viarca NoticiaEntrevistas Alberto Cascón: «Como vidriero me siento partícipe de la obra de Dios» Alberto Cascón Martín (Málaga, 1965) trabajó como Maestro Vidriero de la S.I. Catedral de Málaga mientras funcionó la escuela taller Molina Lario y ha sido reconocido como Maestro Artesano por la Junta de Andalucía, el Maestro Artesano en activo de Andalucía con mayor cantidad de obras dedicadas a las vidrieras religiosas.
Jorge Rando NoticiaArte Jorge Rando «El mundo necesita a los artistas» Jorge Rando (Málaga 1941) pintor y escultor reconocido como uno de los máximos exponentes del neoexpresionismo internacional tiene museo en la ciudad de Málaga. La cultura alemana y centroeuropea han sido cruciales en su formación durante las etapas más importantes de su desarrollo artístico y vital. En 2011 fue el primer artista católico que expone en la "Evangelische Kirche in Deutschland" (EKD) y a la que hace entrega de un cuadro de gran formato para que presida la capilla de la sede central de la EKD. El viejo maestro, que cumple el año que viene 80 años, lega su pensamiento a las generaciones venideras.
Federico Miró en su estudio NoticiaArte Miró: «El terciopelo es la textura para la desescalada» Federico Miró (Málaga, 1991) ofrece un trabajo minucioso que se aproxima al virtuosismo sustentado en una honda reflexión sobre el ser y la vida que transitamos. No solo reivindica lo artesanal también defiende la integración de la tradición y la vanguardia. Le entrevistamos en plena pandemia y desescalada.