Beato Peregrino de Falerone NoticiaEl santo de la semana Diálogo interreligioso. Beato Peregrino de Falerone, la humildad de un sabio en Tierra Santa El 27 de marzo celebramos la fiesta del beato Peregrino de Falerone, uno de los primeros discípulos de san Francisco de Asís. Cursó Filosofía y Derecho Canónico y podría considerarse un gran intelectual por sus conocimientos en distintos ámbitos del saber.
NoticiaEl santo de la semana El Salvador. San Óscar Romero, mártir hasta después del martirio El 24 de marzo de 1980, tras acabar de pronunciar su homilía en la capilla del Hospital de la Divina Providencia, fallecía san Óscar Romero, arzobispo de San Salvador. Una bala disparada desde un descapotable aparcado junto al templo atravesaba su corazón.
Santa Luisa de Marillac NoticiaEl santo de la semana Hijas de la Caridad. Santa Luisa de Marillac, varios estados y una sola vocación Aunque las Hijas de la Caridad esperan hasta el tiempo pascual para celebrar la fiesta de su fundadora, santa Luisa de Marillac, lo cierto es que la Iglesia la inscribe en el libro de los santos con fecha de 15 de marzo, coincidiendo con el día de su fallecimiento, que tuvo lugar en 1660.
Santas Perpetua y Felicidad NoticiaEl santo de la semana Mártires. Santas Perpetua y Felicidad: el valor de la fe La Iglesia venera el 7 de marzo a dos santas cartaginesas a quienes su martirio hizo que pasaran juntas a la memoria del pueblo de Dios: Perpetua y Felicidad.
Beato Zoltan Lajos Meszlényi NoticiaEl santo de la semana Beato Zoltan Lajos, en la cárcel por defender la verdad El 4 de marzo, la Iglesia recuerda la vida de Zoltan Lajos Meszlényi, quien fuera obispo auxiliar de la diócesis de Esztergom, en Hungría.
Serafín Béjar, Antonio Moreno y Carlos Romero, durante la mesa redonda: "Los milagros, entre la ciencia y la fe" NoticiaFormación Fe-cultura. VÍDEO. "Los milagros, entre la ciencia y la fe", con el teólogo Serafín Béjar y el médico internista Carlos Romero El salón de actos del Centro Superior de Estudios Teológicos (Calle Abadía de Santa Ana, 4), acogió el 14 de marzo, a las 19.00 horas, la mesa redonda: “Los milagros, entre la ciencia y la fe”, organizada por la Asociación pro beatificación José Gálvez Ginachero.
Imágenes de la señorita Laura, futura santa malagueña NoticiaSantos Santos malagueños. Laura Aguirre, una futura santa muy especial El 24 de febrero de 1901 nació Laura Aguirre Hilla en la calle Siete Revueltas, 4 (hoy Plaza de las Flores), en pleno corazón de Málaga. El 24 de febrero de 2023 se cumplieron 122 años de este acontecimiento.
San Cesáreo de Nacianzo NoticiaEl santo de la semana Nacianceno. San Cesáreo, un terremoto en Turquía removió su fe Que la vida de los santos siempre tiene un mensaje de actualidad nos lo demuestra el testimonio de san Cesáreo, afectado por un terremoto en Nicea (actual Turquía), precisamente en la misma zona que acaba de ser devastada por otro seísmo.
Momento del programa "La Memoria", con Juan Luis Navarro y Francisco Aurioles NoticiaSantos Comunicación. Francisco Aurioles explica la historia de San Valentín en Canal Sur Televisión El programa "La Memoria", que dirige y presenta Juan Luis Navarro, se ocupó el sábado 18 de febrero de la figura de San Valentín contando como invitado con el sacerdote malagueño Francisco Aurioles, licenciado en Teología en la especialidad de Historia de la Iglesia por la Universidad de Navarra.
NoticiaEl santo de la semana Consolatos. Beato José Allamano, misionero del consuelo divino El beato que nos ocupa este 16 de febrero, José Allamano, nació en 1851 en Castelnuovo de Asti, un pequeño pueblo de Italia cuyos apenas 3.000 habitantes presumen de contar entre sus vecinos ilustres con santos de la talla de Juan Bosco, Domingo Savio o José Cafasso.
San Velentín NoticiaSantos Mártir. ¿Quién era San Valentín? Dice el Martirologio Romano (catalogo en el que se contiene la vida sumaria de los santos en la fecha de su fiesta) acerca de San Valentín: “En Roma, en la vía Flaminia, cerca del puente Milvio, san Valentín, mártir.” Por tanto, sabemos que fue un mártir romano del s. III condenado, según la tradición, por casar a jóvenes soldados, algo que estaba prohibido pues las nupcias hacían que estos jóvenes “no rindiesen en el campo de batalla” como atestiguaban emperadores de la época.
A santa Águeda se le representa tradicionalmente con los pechos sobre una bandeja en recuerdo de su martirio NoticiaEl santo de la semana Mártir. Santa Águeda, la incomparable libertad que da Cristo El 5 de febrero, la Iglesia celebra a santa Águeda o Ágata. A ciencia cierta solo conocemos de ella que fue martirizada en Catania (Italia) a mediados del siglo III. No obstante, se conservan numerosas actas en las que se narra su pasión de forma heroica.
Imagen de san Blas de la Catedral de Málaga, obra de Fernando Ortiz NoticiaEl santo de la semana Música. San Blas, patrón de los males de garganta La tradicional bendición de las roscas el día de su fiesta (3 de febrero) hacen de san Blas uno de los santos más populares en nuestros pueblos y ciudades. Su colocación en el calendario, en mitad del invierno, hace que el refranero cuente con numerosas alusiones suyas en referencia a los ciclos agrícolas.
Imagen de san Ildefonso en un banderín de la malagueña Hermandad de la Cena. La aparición de María al santo toledano está en el origen de la advocación de la Virgen de la Paz, titular mariana de dicha cofradía // J. SALCEDO NoticiaEl santo de la semana Patrón de Toledo. San Ildefonso de Toledo, revestido por María El 23 de enero celebramos la fiesta de uno de los santos españoles de mayor renombre, cuya ferviente devoción a la Virgen fue recompensada con el llamado “milagro de la Descensión de María”. Según la leyenda, este consistió en la bajada de María desde el cielo para imponerle una casulla, acontecimiento que está en el origen de la advocación de la Santísima Virgen de la Paz.
Consagración episcopal de san Hilario NoticiaSantos 13 de enero. San Hilario de Poitiers: la verdad de la fe vale el destierro El santo que celebramos el 13 de enero nació en un ambiente politeísta y fue su razón la que lo llevó a plantearse la existencia de un único Dios causa de todas las cosas.
Celebración en Álora NoticiaSantos Aniversario. Álora concluyó el año recordando a la Sierva de Dios Laura Aguirre La parroquia de la Encarnación, en Álora, acogió el último día del año la celebración de una Eucaristía en la que se recordó el XXXVI aniversario de la muerte de la Sierva de Dios Laura Aguirre, conocida en el pueblo como la señorita Laura, quien falleció el 31 de diciembre de 1986 y fundó su Pía Unión el 31 de diciembre de 1950.
Francisco de Sales, de Francisco Bayeu y Subías, Museo del Prado NoticiaPapa Francisco Santos. Francisco publica una Carta Apostólica dedicada a san Francisco de Sales El Papa publica una Carta Apostólica por los cuatrocientos años de la muerte del santo obispo francés, "Totum amoris est" ("Todo pertenece al amor"), en la que destaca la capacidad de este doctor de la Iglesia para ayudar a los hombres y mujeres a buscar a Dios en la caridad, la alegría y la libertad, en una época de grandes cambios.
NoticiaArciprestazgo Ronda y Serranía Conferencia. Encuentro fraterno en Ronda en torno al sacerdote diocesano Antonio Gamboa El templo de Santa María la Mayor de Ronda acoge un encuentro fraterno en torno a la figura de D. Antonio Gamboa, sacerdote diocesano que fuera párroco de dicha parroquia, y cuya fama de santidad ha propiciado la aprobación, por parte del Obispo de Málaga, de una oración para pedir de forma privada su intercesión.
San Vicente Romano NoticiaEl santo de la semana Sacerdotes. San Vicente Romano: el párroco que fue luz para su pueblo El 20 de diciembre celebramos la fiesta de uno de esos sacerdotes que, como el cura de Ars, hicieron de lo ordinario del trabajo de cualquier párroco, algo realmente extraordinario que llamó la atención de los hombres de su tiempo.