
Santos





Beato Leopoldo de Alpandeire, labrador en la viña del Señor
El beato de este 9 de febrero adorna su nombre con el de una de las más bellas localidades de la Serranía de Ronda: Alpandeire. Allí nació en 1864 y allí creció, en una familia de agricultores, quien el Señor elegiría para labrar su viña y dar mucho fruto.



La antequerana Madre Carmen, más cerca de su canonización
El Sol de Antequera publica la noticia de la celebración, el próximo 4 de febrero, del acto de clausura de la investigación diocesana del presunto segundo milagro acaecido por intercesión de la Beata Madre Carmen del Niño Jesús, lo que supondría, en caso de ser aprobado por el Vaticano, un gran avance en el proceso para que la fundadora antequerana sea declarada santa. Reproducimos la información publicada por Antonio J. Guerrero en la publicación decana de la prensa malagueña.

Santa Ángela de Mérici, pionera en la Iglesia
La santa que celebramos este 27 de enero es una de esas mujeres que revolucionaron la Iglesia haciéndola más madre, más cercana a los hombres y mujeres de su tiempo. Nacida en 1474 en el pequeño pueblo italiano de Desenzano del Garda (de Mérici es su apellido, no el lugar de su nacimiento), tenía clara su vocación religiosa y se convirtió en terciaria franciscana.

El carisma de Don Bosco contagia esperanza
El 31 de enero se celebra la fiesta de san Juan Bosco, Don Bosco, patrono de los editores católicos, magos e ilusionistas, del cine, los actores, de las escuelas profesionales y los aprendices, las gentes del circo… y de varios movimientos y asociaciones presentes en la diócesis de Málaga que beben de su carisma. ¿De dónde viene el atractivo de este Santo? El papa Juan XXIII dijo de él: «Don Bosco, el mundo entero te admira, el mundo entero te ama».

19 N. Beato Marcelo Spínola, abogado de los pobres
Hoy martes, 19 de enero celebramos la fiesta del beato Marcelo Spínola, que fue obispo de Málaga de 1886 a 1895. Un hombre polifacético que supo encarnar los valores del Evangelio en los distintos ámbitos por los que el Espíritu le fue llevando.

San Gregorio de Nisa, padre de los padres de la Iglesia
En el Segundo Concilio de Nicea, a este santo que celebramos el 10 de enero se le dio el apelativo de “Padre de los padres”. Y es que, a este padre de la Iglesia de doctrina magistral debemos algunas de las grandes intuiciones teológicas hoy completamente aceptadas pero que fueron objeto de arduas discusiones en los primeros siglos del cristianismo.

BEATO LOLO. Navidad de Rodillas
El beato Manuel Lozano Garrido, “Lolo”, del que este año se está celebrando su centenario, escribió en la revista “Enfermos misioneros”, de Obras Misionales Pontificias, una serie de artículos bajo el título genérico “Dios habla todos los días. Diario de un enfermo”. Los que reproducimos en estas páginas fueron publicados en la Navidad de 1961



Santa Maravillas de Jesús, la felicidad de ser carmelita
La santa que celebramos este 11 de diciembre lleva el nombre de la advocación mariana de Nuestra Señora de las Maravillas, patrona de Cehegín (Murcia), de donde era oriunda su madre. Su padre era el entonces embajador español ante la Santa Sede, el marqués Luis Pidal. Una familia de hondas raíces católicas que le transmitió los pilares de la fe.


