
El santo de la semana




Beato Leopoldo de Alpandeire, labrador en la viña del Señor
El beato de este 9 de febrero adorna su nombre con el de una de las más bellas localidades de la Serranía de Ronda: Alpandeire. Allí nació en 1864 y allí creció, en una familia de agricultores, quien el Señor elegiría para labrar su viña y dar mucho fruto.


Santa Ángela de Mérici, pionera en la Iglesia
La santa que celebramos este 27 de enero es una de esas mujeres que revolucionaron la Iglesia haciéndola más madre, más cercana a los hombres y mujeres de su tiempo. Nacida en 1474 en el pequeño pueblo italiano de Desenzano del Garda (de Mérici es su apellido, no el lugar de su nacimiento), tenía clara su vocación religiosa y se convirtió en terciaria franciscana.

19 N. Beato Marcelo Spínola, abogado de los pobres
Hoy martes, 19 de enero celebramos la fiesta del beato Marcelo Spínola, que fue obispo de Málaga de 1886 a 1895. Un hombre polifacético que supo encarnar los valores del Evangelio en los distintos ámbitos por los que el Espíritu le fue llevando.

San Gregorio de Nisa, padre de los padres de la Iglesia
En el Segundo Concilio de Nicea, a este santo que celebramos el 10 de enero se le dio el apelativo de “Padre de los padres”. Y es que, a este padre de la Iglesia de doctrina magistral debemos algunas de las grandes intuiciones teológicas hoy completamente aceptadas pero que fueron objeto de arduas discusiones en los primeros siglos del cristianismo.


Santa Maravillas de Jesús, la felicidad de ser carmelita
La santa que celebramos este 11 de diciembre lleva el nombre de la advocación mariana de Nuestra Señora de las Maravillas, patrona de Cehegín (Murcia), de donde era oriunda su madre. Su padre era el entonces embajador español ante la Santa Sede, el marqués Luis Pidal. Una familia de hondas raíces católicas que le transmitió los pilares de la fe.





Beato Lolo, la fuerza de la debilidad
El mítico tema de Brotes de Olivo “En mi debilidad” bien podría ser la banda sonora de la vida de Manuel Lozano Garrido, conocido por todos como Lolo, declarado beato por la Iglesia Católica en 2010 y cuya fiesta se celebra el 3 de noviembre.

San Antonio María Claret, misionero 24/7
¿Que no sabe usted qué significa 24/7? Es la contracción de 24 horas al día y siete días a la semana que los jóvenes de hoy utilizan para subrayar la implicación de alguien que se toma muy en serio su tarea. Y viene de perlas para describir lo que la misión supuso en la vida del santo de esta semana, san Antonio María Claret (24 de octubre).


San Francisco de Asís y el hermano coronavirus
Hijo de un rico comerciante de telas, Francisco (fiesta el 4 de octubre) creció como un hijo de papá, despreocupado de la vida y pendiente de los ideales caballerescos de su época. Tras una campaña militar, cayó prisionero y, al enfermar, fue liberado, regresando a casa.

San Jerónimo: puso la Biblia en el centro de su vida
En las narraciones de las vidas de los santos es muy difícil encontrar sus pecados. Parecería a los hagiógrafos que hablar de sus debilidades humanas menoscabaría su testimonio cuando en realidad lo estaría haciendo más creíble y, por lo tanto, más digno de admiración y de imitación. Su fiesta es el 30 de septiembre.

Santos Cosme y Damián y su mensaje ante el Covid-19
Cosme y Damián eran hermanos gemelos y muy buenos médicos allá por el siglo III d.C. Aunque nacieron en Arabia, estudiaron en Siria y fue allí donde ejercieron este noble oficio de devolver la salud a los enfermos. Su fiesta se celebra el 26 de septiembre.


San Pedro Claver, el inventor del #BlackLivesMatter
«Jesucristo, Hijo de Dios, Tú serás mi Padre y mi Madre y todo mi bien. Yo te amo. Me duele haber pecado contra Ti. Señor, te quiero mucho, mucho, mucho». Esta es la sencilla oración que San Pedro Claver (festividad el 9 de septiembre) enseñaba a los esclavos recién llegados de África nada más ser desembarcados en el puerto de Cartagena de Indias, en Colombia.

Santa Teresa de Calcuta y de Los Asperones
«De sangre soy albanesa. De ciudadanía, India. En lo referente a la fe, soy una monja católica. Por mi vocación, pertenezco al mundo. En lo que se refiere a mi corazón, pertenezco totalmente al Corazón de Jesús». Así se presenta a sí misma esta santa universal nacida en 1910 y cuya fiesta celebramos el 5 de septiembre.

San José de Calasanz, inventor de la escuela pública y gratuita
Conocido como el inventor de la escuela pública y gratuita, el fundador de los padres escolapios nació en un pueblo de Huesca en 1557. Es considerado patrono de los maestros junto a san Juan Bautista de la Salle y su solemnidad se celebra el 25 de agosto, día de su fallecimiento en 1648.

Santa Elena emperatriz, la fe es histórica
De origen pagano y muy humilde (era una posadera plebeya), se casó con un joven oficial, pero fue repudiada por su marido para alcanzar sus fines políticos que no eran otros que la jefatura del imperio. Al morir este y ser aclamado como nuevo emperador el hijo de ambos, Constantino, una de sus primeras medidas fue rehabilitarla y concederle el título de Augusta. Celebramos su fiesta el 18 de agosto.

