Rafael J. Pérez Pallarés NoticiaOpinión Artículos. Trinidad, misterio de amor “Hace unos días, un amigo me dijo que el amor es un misterio. Como la belleza. La verdad de la belleza”. Hay frases providenciales que ayudan a explicar la verdad del misterio trinitario. Porque Dios es amor y misterio; verdad y belleza.
Rafael J. Pérez Pallarés NoticiaOpinión Artículos. El hoy de Pentecostés Solo puede existir unidad cuando reina el Espíritu Santo, gran desconocido para muchos cristianos. Él nos da un corazón nuevo, una nueva capacidad de comunicar. Es lo que sucedió en Pentecostés. Y lo que ocurre cada vez que los cristianos avanzamos juntos, compartimos juntos.
La directora de la Casa de Acogida Colichet, Paqui Cabello, junto a una de las personas acogidas // F. HERNÁNDEZ NoticiaOpinión El Alféizar. Capital humano Uno de los grandes activos que tiene la Iglesia Católica en Málaga es su capital humano. Sí, su gente. No es momento de hablar de dinero sino de hombres y mujeres; jóvenes, niños y niñas que, desde su fe cristiana, son y aportan luz. De sobra sé que no todo lo que reluce es oro y de todo hay en la viña del Señor, que habría motivos para ser críticos con las sombras eclesiales, que las hay, pero hoy no toca.
Rafael J. Pérez Pallarés NoticiaOpinión Artículos. Iglesia y comunicación Desde que se erigió, en la década de los setenta del siglo pasado, la Delegación de Medios conformada en la actualidad por un equipo de excelentes profesionales, ha pretendido transmitir la vida diocesana. No maquillamos la vida diocesana. Lo que publicamos es rigurosamente cierto.
Rafael J. Pérez Pallarés NoticiaOpinión Artículos. Mayo, mes de María El mes de mayo está dedicado a la figura maternal de María, la Virgen María. A la que no agobiamos con flores, ni la compramos con bisutería. Todo lo contrario, le ofrecemos nuestro amor y cariño; lo que somos y cómo deseamos vivir, como hijos e hijas de tan buena madre.
FOTO SUR. HUGO CORTÉS NoticiaOpinión El Alféizar. Joaquín Sabina y su evangelio Joaquín Sabina volvió a Málaga este fin de semana. Actuó para 16.000 seguidores entre ayer domingo y el viernes pasado. A sus 74 años volvió a hacerlo: llenó el lugar de la cita y no defraudó a sus devotos fans. Por cierto, no solo puretas; gentes de un amplio abanico de edad asistieron a su concierto.
Rafael J. Pérez Pallarés NoticiaOpinión Artículos. Agua, regalo que cuidar Hace muchos años, antes de que llegara el siglo XXI, un sabio profesor jesuita advirtió en clase de que los ciclos de sequía en España cada vez serían mayores. Y así está ocurriendo. Hace un tiempo, un tipo que habita en la Alpujarra granadina advirtió de que sus casas, perdidas en el monte, se revalorizarán porque allí será más fácil el acceso al agua.
Rafael J. Pérez Pallarés NoticiaOpinión Artículos. La virtud de la esperanza La desesperanza bloquea zonas de nuestro cerebro. Impide ver soluciones. Es más, disminuye el riego sanguíneo en zonas cerebrales básicas para la resolución de problemas. Por eso preocupa que existan profetas contagiosos de la desesperanza. También en nuestra diócesis. Es virus mortal.
Rafael J. Pérez Pallarés NoticiaOpinión Artículos. Resurrección de Cristo Cristo ha resucitado. Está vivo. Cristo acompaña estimulando nuestros sentidos. El anuncio de la resurrección de Cristo vertebra la vida cristiana. Por eso tenemos que ser explícitos y hablar con pasión a la hora de hablar de la fe en Cristo.
NoticiaOpinión El Alféizar. Derechos de amor En las relaciones de amistad hay un tipo de comunicación personal que mucha gente no entiende: o porque no lo han vivido o no lo han sabido vivir; o porque no lo han conocido o no están abiertos a esa experiencia que exige alto grado de madurez y respeto.
NoticiaOpinión Artículos. Misericordia divina En el domingo de la Divina Misericordia, instituido por san Juan Pablo II, deseo acercarme a la etimología del término misericordia. Sí, la etimología abre unas puertas muy enriquecedoras a la hora de comprender la significación e implicación de las palabras.
NoticiaOpinión Artículos. Abstinencia en Cuaresma Abstenerse de comer carne el Miércoles de Ceniza, los viernes de Cuaresma y el Viernes Santo es práctica secular. Sí. Tiene muchos años a la espalda.
NoticiaOpinión Artículos. Cuaresma, tiempo santo Con la llegada de la Cuaresma llegamos a un punto de inflexión en el calendario litúrgico. La liturgia ofrece la oportunidad de orar para, en la presencia de Dios, reconocer nuestra debilidad y destino. Caminamos hacia la Pascua, hacia el paso del Señor por nuestra vida.
Rafael J. Pérez Pallarés NoticiaOpinión Artículos. Dios está con los enfermos La enfermedad no es deseable. Sin embargo, la fragilidad, el dolor o el sufrimiento ayudan a madurar. Sí. ¿Es indispensable para crecer y creer? Entiendo que no. Pero como la enfermedad no pregunta, cuando llega hay que asumirla a mayor gloria de Dios.
Rafael J. Pérez Pallarés NoticiaOpinión Artículos. La Palabra, regalo del cielo Decía el diplomático y escritor francés Paul Claudel: “es cosa infinitamente asombrosa que Dios haya hablado a los hombres en lenguaje humano y que esa Palabra de Dios haya quedado grabada para siempre en documentos escritos”.
Rafael J. Pérez Pallarés NoticiaOpinión Artículos. Señor, te amo Ha fallecido Benedicto XVI. Un gran papa. En 150 palabras apenas hay espacio para valorar y hacer justicia a su persona. Además, habrá quien lo hará mucho mejor que quien firma el artículo. Mirando su vida, me quedo con el “Señor, te amo” que pronunció ante de fallecer; cuentan que estas fueron las últimas palabras de Benedicto XVI.
NoticiaEn los Medios El Alféizar. Amor eterno Creo en el amor para toda la vida. Para esta. Y para la eterna. No me imagino, por ejemplo, que mis familiares, fallecidos, hayan dejado de quererme. Aunque, en esto de certezas eternas, habría que recurrir a la fe. José Luis Garci dijo recientemente en una entrevista en referencia a la vida post mortem: «No hay nada o hay misericordia». Interesante.
Rafael J. Pérez Pallarés NoticiaOpinión Artículos. Esperamos en Dios La virtud teologal de la esperanza es virtud que ayuda a vivir, a vivir como creyentes. ¿Sabes dónde radican muchos de los problemas de fe? En que no sabemos esperar. Sí. Al vivir en la cultura de la inmediatez olvidamos que Dios y la vida tienen su ritmo. Su swing.
NoticiaOpinión El Alféizar. La vida y sus alegrías Te convoco a disfrutar de las pequeñas alegrías que la vida ofrece, a descansar en el silencio, a valorar lo que de bueno hay a tu alrededor. Te propongo que te atrevas a disfrutar y sorprender la verdad sin fisuras, esa que otorga la alegría, incluso, para el lugar de la herida.
Rafael J. Pérez Pallarés NoticiaOpinión Artículos. La concepción de María El jueves 8 de diciembre celebraremos la solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María; justo a nueves meses del 8 de septiembre, fiesta del nacimiento de la Virgen. La fiesta de la Inmaculada afirma que la madre de Jesús de Nazaret fue concebida sin pecado original.
Rafael J. Pérez Pallarés NoticiaOpinión Artículos. Preparad el camino al Señor Cada Adviento escuchamos la exhortación del profeta: preparad el camino al Señor, haced llanas las sendas. ¿Pero eso cómo se hace? De entrada, tomando conciencia de la necesidad de preparar el camino.
Rafael J. Pérez Pallarés NoticiaOpinión Artículos. ¡Viva Cristo Rey! La fe cristiana es un don del cielo. La fe de los cristianos haría referencia a cómo los cristianos vivimos esta virtud teologal. En ocasiones, la fe que vivimos los seguidores de Cristo es débil.
Rafael J. Pérez Pallarés NoticiaOpinión No te olvides de los pobres Cuentan que, cuando fue elegido el Papa 266 de la historia de la Iglesia Católica, el cardenal Hume le dijo al sucesor de Pedro: "No te olvides de los pobres". Esa petición, que se hizo a Francisco en el año 2013, mantiene permanente actualidad.
Antonio Banderas y Emilio Aragón en el estreno de Godspell en el Teatro del Soho Caixabank de Málaga NoticiaOpinión El Alféizar. Godspell, un musical de ayer y hoy Tenía muchas ganas de ver 'Godspell'. Y verlo bien producido. Quizá, porque es uno de los musicales que, junto a 'Jesucristo Superstar', marcaron a una generación de jóvenes. Generación a la que el cristianismo les decía algo y arañaba lo que fuera con tal de buscar y bucear en el mensaje de Cristo.
Rafael J. Pérez Pallarés NoticiaOpinión Financiación. Las cuentas claras Sí, las cuentas claras, es lo mejor para crecer en confianza y autofinanciación. La Iglesia puede y debe sacar pecho de su ejercicio de transparencia y caminar, con paso firme, hacia la autofinanciación. Más allá de acuerdos puntuales con las diferentes administraciones públicas.
Rafael J. Pérez Pallarés NoticiaOpinión Artículos. No me gusta Halloween Queda claro: no me gusta Halloween; "el Halloween". No solo no me gusta, sino que el cristiano no debería potenciarlo ni sumarse personal, social o educativamente hablando. A lo sumo, aprovechar la fuerza popular de la fiesta para revertir la celebración en la dirección del sentido que aporta la fe cristiana.
Rafael J. Pérez Pallarés NoticiaOpinión Artículos. Diáconos que sirven La palabra diácono está íntimamente unida a la palabra servicio. Es bendición de Dios que la diócesis de Málaga cuente con siete nuevos diáconos permanentes. Siete. Sí, un número cargado de significación. Tras un largo periodo de discernimiento, estos hombres han sido confirmados en su vocación.
Rafael J. Pérez Pallarés NoticiaOpinión Artículos. Teología de rodillas La formación es necesaria en todos los ámbitos para no ser marionetas de nadie. En materia de fe también. Ayuda a entender, explicar y vivir la adhesión a Cristo y su Iglesia. Consolida nuestra experiencia creyente. Sin oración, la formación teológica se convertiría en mero conocimiento racional. Por eso, la Teología hay que estudiarla de rodillas.
Rafael J. Pérez Pallarés NoticiaOpinión ARTÍCULOS. Caminamos juntos Las Prioridades Pastorales Diocesanas han sido presentadas. Fortalecerán nuestra vida cristiana si las asumimos entre todos como vivencia diocesana. Dejemos al Espíritu Santo que obre el don de la unidad. Que nos enseñe a caminar juntos, en sinodalidad.
Rafael J. Pérez Pallarés NoticiaOpinión Artículos. La vida y sus septiembres Leemos en el himno litúrgico de Felipe Santos: "Comienzan los relojes a maquinar sus prisas y miramos al mundo": las madres tiran del brazo de su hijo rezagado para llegar a tiempo al cole; los padres empujan el carrito para dejar a su pequeña en la guardería; los maestros se dirigen al centro de trabajo... La vida y sus septiembres.
Rafael J. Pérez Pallarés NoticiaOpinión Artículos. Vivamos bien La reina Isabel ha muerto. Como murieron millares de personas. Muchas a causa de la guerra. Otras por enfermedad. Otras porque ya les tocaba…
Ecografía del vientre de una madre embarazada NoticiaOpinión Aborto ¿voluntario? Artículo publicado por Rafael Pérez Pallarés, delegado diocesano de Medios de Comunicación Social, en su columna El Alféizar, en el diario SUR.
S. FENOSA NoticiaOpinión Sobre la Madre Virgen El 8 de septiembre celebramos la fiesta de la Virgen de la Victoria, patrona de nuestra Diócesis. Y de la ciudad de Málaga. El miércoles 8 de septiembre celebramos el nacimiento de María; madre de Dios y madre nuestra.
NoticiaOpinión Sobre la amistad sincera Quien ama, deja en libertad. Quien de verdad es amigo de alguien, ofrece su vuelo libre y recio para acompañar en la travesía de la vida.
// J. FUENBUENA NoticiaOpinión Sobre la vida gratis Vivimos en una sociedad demasiado gamberra, agresiva y egoísta. Sociedad en la que cada uno va a lo suyo. Donde la desconfianza se ha instalado. También en la iglesia.
· Autor: Jorge Fuembuena NoticiaOpinión Sobre la contemplación milagrosa El verano ofrece una oportunidad única para la contemplación. Algo propio de la vida del creyente. Ver la vida con los ojos de Dios es bueno. Necesario. Y urge. Manifiesta un estilo concreto y correcto de conducirse por la existencia.
NoticiaOpinión Sobre la bondad imprescindible Hay gente buena. Más de la que pensamos o descubrimos. Hay mucha, mucha gente buena. Buena de corazón. La bondad puebla la tierra. No obstante, no hay que ser ilusos porque es cierto que, incluso, en quien es buena persona, en ocasiones, el mal reina.
· Autor: Jorge Fuembuena NoticiaOpinión Sobre el descanso urgente Es bueno descansar. De hecho, toda religión que se precie suele tener entre sus preceptos el descanso. Por ejemplo, el cristianismo. O el judaísmo. Estas religiones del libro comparten la sabiduría del descanso.
NoticiaOpinión Sobre la fidelidad fecunda Conviene reflexionar sobre la fidelidad. Máxime en tiempos convulsos donde la fidelidad a la vocación no es valor en alza. Tiempos en los que, lejos de descubrirse como fecunda, se sospecha de ella.
· Autor: Jorge Fuembuena NoticiaOpinión Sobre el cristianismo necesario El cristianismo contiene un potencial transformador tremendo cuando es fiel a su fundador.
NoticiaOpinión Opinión. Cuaresma cofrade Transitamos por una Cuaresma en pandemia. Algo que está dando un giro sorprendente a algunos de los actos cofrades que se realizan. Y a las actitudes. No olvidemos que la celebración litúrgica o iniciativas si no están respaldadas por acciones concretas vinculadas al evangelio adolecen de sentido cristiano profundo. Entrarían en el discurso meramente plástico, estético. O hipócrita en el peor de los casos.
Voluntario de la Cáritas parroquial de Virgen del Camino y San Andrés atendiendo a los vecinos durante los meses más duros del confinamiento NoticiaOpinión Cristina Mena . Una pandemia para salir más fuertes como comunidad eclesiástica La labor de la Diócesis de Málaga durante la pandemia ha sido sobresaliente, según he podido observar a lo largo de las muchas semanas desde que se detectó el primer contagio en nuestra provincia el 28 de febrero. En esos primeros momentos de incertidumbre y desconocimiento, la actitud de las iglesias malagueñas tomando medidas como vaciar las pilas de agua bendita, o aconsejar no darse la paz con la mano fue muy pedagógica.
Francisco de la Torre junto a organizadores y patrocinadores del 23 Festival de Málaga //SUR NoticiaOpinión EL ALFEIZAR. DIARIO SUR. RAFAEL PÉREZ PALLARÉS. Larga vida al cine En tiempos de pandemia, el cine, por lo que de terapéutico tiene, es necesario. El cine permite mirar hacia adelante, aunque sea, por unos instantes; ayuda a sumergirnos en historias de ayer y de hoy, hasta el punto que consigue abstraemos de las preocupaciones e impulsa reflexivamente hacia las postrimerías o a vivir historias ajenas que identificamos como propias; da igual.
NoticiaOpinión Sobre la fe infatigable La fe es un don. Un don que se convierte en tarea. Una fe sin obras es fe vacía. Alimentar la fe exige trabajar la comprensión, la confianza y la lealtad.
NoticiaOración Sobre la oración diaria La fe cristiana brota de un encuentro con Jesucristo. Encuentro que llega a cambiar la vida. Santa Teresa definía la oración como “tratar de amistad con quien sabemos que nos ama”.
NoticiaOpinión El Alféizar. DIARIO sur . RAFAEL PÉREZ PALLARÉS. Paro en la era del desconfinamiento Los datos son demoledores. Y sin caer en el pesimismo sí conviene ser conscientes de lo que nos viene encima.
Vista de Los Asperones // MÁLAGA HOY NoticiaNavidad Carta a los Reyes Magos desde Los Asperones OPINIÓN. Patxi Velasco Fano, director del Colegio María de la O en Los Asperones.
Noli me tangere, Giotto NoticiaOpinión Operación de gracia FIRMAS. Rafael Pérez Pallarés, delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Málaga.
NoticiaOpinión Derechos y oportunidades Artículo del delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, José Luis Ruiz Espejo.
NoticiaOpinión Trabajar no es una suerte. Es un derecho Celebramos a San José Obrero. Una celebración instituida por el papa Pío XII. El primero de mayo es la fiesta de los trabajadores. Este día internacional recuerda que estamos llamados a poner de relieve el don del trabajo y la identidad del trabajador.
Procesión de los gitanos NoticiaOpinión Semana Santa Don Francisco Carrillo Rubio, canónigo magistral de Málaga, pronunció el pregón de la Semana Santa de 1961. Merece pena, 53 años después, entresacar unas líneas.
NoticiaOpinión Periodistas, por Rafael Pérez Pallarés El desempleo llegó a los periodistas. Y la precariedad laboral. Las condiciones que determinadas empresas imponen a los trabajadores de la comunicación los puede llegar a convertir en esclavos. Esclavos que trabajan para una ideología sin ver la luz del sol. Otros directamente pierden su puesto de trabajo.
NoticiaOpinión Celebrar el Corpus en una democracia enferma La realidad social española es sangrante. La tasa de desempleo ronda el 26%, más de dos millones de personas en paro no cobran ninguna prestación, casi un millón de españoles han emigrado desde 2011, más de 500 desahucios diarios en 2012, cerca de 13 millones de personas viven bajo el umbral de la pobreza.
NoticiaOpinión La vida es demasiado bonita Con la expresión «yo hago lo que quiero con mi vida» cientos de personas retratan su corazón, su existencia, su voluntad. Quien decide que su vida esté fundada exclusivamente en su yo se sitúa en las antípodas de quien decide que su vida esté centrada en Dios.
NoticiaOpinión Apóstol de la clase obrera Guillermo Rovirosa nace en Vilanova i la Geltrú en 1897. Estudia ingienería industrial. Se establece en París el año 1930, declarándose ateo. Un día entra en una iglesia y escucha al arzobispo de París, cardenal Verdier, causándole un gran impacto sus palabras: “El cristiano es un especialista en Cristo.. El mejor cristiano es el que más sabe de teoría y práctica de Jesús”. Y Guillermo se pregunta en su interior: Yo ¿qué sé de Jesús?, ¿por qué ataco lo que no conozco?
NoticiaOpinión La presencia pública de los cristianos En la celebración del cincuenta aniversario del Concilio Vaticano II, es bueno que recordemos lo que entonces y a lo largo de estos años, tanto el magisterio como el testimonio personal y comunitario de tantos cristianos, nos han ido proponiendo a cerca de nuestra presencia pública.
NoticiaOpinión Deseos navideños: descubrir al Jesús auténtico Conozco un estrecha callecita, lúgubre y misteriosa, de Frigiliana, llamada Pasaje del Inquisidor. Las veces que he pasado por ella lo he hecho con cierto miedo. Cuentan que allí vivió un inquisidor que visitó el pueblo a mediados del siglo XIX.
NoticiaOpinión La persona es lo primero La HOAC (Hermandad Obrera Católica) de Andalucía está desarrollando a lo largo y ancho de nuestra región una compaña que lleva por lema “La persona es lo primero”. Con esta campaña pretende crear conciencia sobre las funestas y, a veces, trágicas consecuencias de la crisis económica que estamos sufriendo.
NoticiaOpinión Una revolución espiritual en el Año de la fe Tenemos que buscar un nuevo modo de estar en el mundo, con los otros, con la naturaleza, con la tierra y con la última realidad. Hemos de aprender a ser más con menos y satisfacer nuestras necesidades con sentido de solidaridad con los millones de personas que pasan hambre y con el futuro de nuestros hijos y nietos. O cambiamos o vamos hacia el encuentro de previsibles tragedias ecológicas y humanas.
NoticiaOpinión Un papa rompedor: Juan XXIII Angelo Giuseppe Roncalli (1881 – 1963) es uno de los personajes que marcan época. Su nombre permanecerá unido a la renovación de la Iglesia y a la historia del siglo XX. Su hecho más relevante, sin duda, la convocatoria del Concilio Vaticano II, para muchos el acontecimiento más crucial de la Iglesia católica del segundo milenio.
NoticiaOpinión La importancia de educar nuestras emociones La educación emocional y su relevancia en la vida de toda persona son puestas de manifiesto en este artículo de la profesora de psicología de la UMA, Natalia Ramos.
NoticiaOpinión La posmodernidad Como se indica en otra sección de esta misma página, el profesor Miguel Norberto Ubarri, que en breve dará una charla en Málaga, cree que la posmodernidad abre una brecha – un profundo agujero, si puede decirse así- para el ámbito amplio de la mística; por cierto, y desgracia, uno de los lugares menos frecuentados del cristianismo. Tiene toda la razón.
NoticiaOpinión La paz La paz es un clamor. El mundo es consciente de que la paz se tambalea sobre soportes inestables. También, que nunca cabalgará sobre la injusticia.
NoticiaOpinión Urdangarin Bueno, pues finalmente, Urdangarin, el yerno del rey, ha sido imputado por los delitos de malversación y otros que, pese al secreto del sumario, se han ido desgranando en todos los medios de comunicación a lo largo de los días.
NoticiaOpinión Hay que dar cuartelillo ¡Quien sabe cual será la peripecia de este gobierno! Pero, como dicen los castizos, hay que darle cuartelillo. Siquiera cien días que manda el uso normal y cortés de la política. Vamos a dejarlo, al menos, en cincuenta, hombre. Es que los partidos se han echado encima de los aún apenas estrenados ministros.
NoticiaOpinión Oscura Navidad en Nigeria En Nigeria, los islamistas pintaron de negro la Navidad. ¿Por qué? Es una pregunta sin respuesta. O, al menos, si existe alguna más o menos remota, es de lo menos expresiva, y espeluznante, que pueda esperarse: “ Boko Haram” “la civilización occidental es pecado”.
NoticiaOpinión Los paraísos inamovibles La muerte del “querido lider” coreano, kin Jong-il y la inmediata sustitución por su hijo, pone de manifiesto la esencia misma del comunismo, al cual se aferran aún muchos pueblos.
NoticiaOpinión Una parábola de la época No se si José Luis Rodríguez Zapatero se va con la ilusión, más o menos plena, de haber alcanzado las metas propuestas. Las que dieron sentido a su vida en el poder. Las últimas imágenes del definitivamente ex presidente tienen algo de melancolía o de frustración.
NoticiaOpinión Crónica de los actos de aniversario de las salesianas El obispo de la diócesis de Málaga, Jesús Catalá, protagonizó en Marbella una vibrante jornada de clausura de los actos conmemorativos.
NoticiaOpinión La Cumbre de Durban Con un acuerdo de mínimos y a última hora, se cerró el domingo la llamada cumbre de Durban sobre el calentamiento de la Tierra. Tampoco los periódicos han recogido sus debates con la importancia que merece tras doce días de intensísimo trabajo.
NoticiaOpinión Europa en un suspiro La señora Merkel ha echado un vaso de agua fría –un jarro me parece excesivo- sobre las expectativas europeas en torno al euro. La zona de la unidad monetaria vivirá hoy con “el corazón en un puño” que dicen los clásicos.
NoticiaOpinión La generosidad de IU Izquierda Unida ha regalado –cedido- un diputado a Amaiur, el nuevo partido independentista vasco, a fin de que estos radicales emergentes puedan tener grupo propio en el Congreso.
NoticiaOpinión Tiranía de la moda Es interesantísimo el libro de una profesora de filosofía, Inmaculada de la Puente, «La tiranía de la moda», que acaba de aparecer editado por Acopress. Despiertan especial interés sus aseveraciones sobre el, llamémosle, mundo intelectual juvenil. Dice la profesora que a los jóvenes no les interesa ningún tema. Todo lo que sea cultura les parece un rollo. «Les aconsejo algunos libros y me miran con cara rara».
NoticiaOpinión Resistencia galega Pues era lo que faltaba en esta torturada España que no acaba de encontrar la razón misma de su existencia. Ahora, Galicia en creciente desarrollo reivindicativo. Agentes de la policía nacional de la Coruña han detenido a varios miembros de la denominada “Resistencia Galega”, un grupo terrorista que se ha dado a conocer en varias ocasiones por la agresividad de sus actividades.
NoticiaOpinión Valle de los caídos Pues, aunque parezca mentira, el general Franco vuelve a la actualidad. Es algo que hace dudar sobre nuestra racionalidad. A la vez que el Banco de España emite un comunicado sobre la solidez de nuestra economía capaz de “espeluznar” a los más optimistas, la actualidad española se centra en la posibilidad del desenterramiento de aquel jefe de Estado que durante cuarenta años ocupó todos los poderes de la nación.
NoticiaOpinión Camino del 23% de parados Los catalanes han sido pioneros en dar el grito de “sálvese quien pueda”. Concretamente los de la coalición triunfadora en las últimas elecciones autonómicas, Convergencia y Unión. Amenazan con un referéndum interno si no se les concede eso que, eufemísticamente, llaman pacto fiscal.
NoticiaOpinión El tiempo y las religiones Las religiones, ese elemento medieval que, según algunos, diluye en metafísica la libertad del hombre, están siendo decisivas en la actualidad del norte de África.
NoticiaOpinión Comunicar la alegría de la fe Benedicto XVI dijo a las personas que participaban en la misa de Cuatro Vientos, y en especial a los jóvenes: «No os guardéis a Cristo para vosotros mismos. Comunicad a los demás la alegría de la fe».
NoticiaOpinión Madre Teresa: «Soy un lápiz en manos del Señor» El 5 de septiembre, fue establecido por la Iglesia Católica, al ser beatificada, como la fecha en que todos los años recordamos y celebramos la fiesta de la Beata Teresa de Calcuta.
NoticiaOpinión Al cole Le pregunto a una mamá a qué edad piensa llevar a su hija a la guardería, y me responde, entre preocupada y soñadora, que a los cuatro meses. Porque tanto ella como su marido trabajan fuera del hogar, y se le termina el permiso por maternidad. Después le pregunto cuándo la llevará al “cole”, y me responde que cuando cumpla los tres años. Desde primeros de septiembre, hasta los últimos días de julio. O sea, que Paula tendrá que acostumbrarse a cumplir unos horarios, para seguir ya este ritmo de vida hasta que su jubile. ¡Por ahora, a los sesenta y siete años!
NoticiaOpinión El patrocinio de Santiago La Iglesia que vive y celebra su fe en España tiene al Apóstol Santiago como su protector desde tiempos muy antiguos. Es verdad que no todas las expresiones que se han utilizado para proclamar su patrocinio han sido afortunadas, pero el contenido de fondo nos presenta a Santiago como patrón, protector y modelo evangélico.
NoticiaOpinión Los niños de la crisis Según denunció Unicef, en España uno de cada cuatro niños es víctima de la pobreza relativa: vive en un hogar que dispone de menos de 14.000 euros al año para la familia.
NoticiaOpinión Benedicto XVI, sesenta años de sacerdocio El 29 de junio el Papa Benedicto XVI celebró el 60 aniversario de su ordenación sacerdotal. Fidelidad, estudio, formación, trabajo, amor a la verdad han sido y son algunas de las señas de identidad de toda una vida dedicada durante sesenta años a una renuncia permanente de sí mismo para servir a la Iglesia.
NoticiaOpinión La enseñanza de la religión en tiempos del laicismo Por su interés y actualidad reproducimos una conferencia de D. Fernando Sebastián en Palma de Gran Canaria a los profesores de religión católica.
NoticiaOpinión Pasión de Cristo, pasión de un Papa Olegario González de Cardedal ofrece en ABC una reflexión sobre la crucifixión de Cristo en la que afirma que «la muerte de Jesús es un hecho, que hay que fijar con todo rigor histórico en su contexto y causas; un escándalo, ya que se trata de la muerte de alguien que pasó haciendo el bien; un signo, porque ese sujeto consumó su vida en el servicio, amor y perdón para quienes le entregaban; un misterio, porque en Jesús nos ha trasparecido la presencia de Dios en el mundo, asumiendo nuestra historia, compartiéndola y redimiéndola desde dentro de ella.»
NoticiaOpinión El otro camino de la cruz En el lenguaje católico, el camino de la cruz, o “Vía crucis”, es el recorrido tras las huellas de Jesús en su pasión y muerte, desde Getsemaní al Calvario. Es una forma de oración sencilla y popular, que nos ayuda a adentrarnos en la inmensidad del amor de Jesucristo, sabedores de que nos amó hasta dar la misma vida por nosotros.
NoticiaOpinión El que no está conmigo está contra mí En fechas recientes, decía monseñor Enrique Sánchez Martínez, Obispo auxiliar de Durango (México): "Entre la presencia o la ausencia de Dios en el espacio público no hay término medio, no existen posiciones neutrales. Eliminar a Dios del espacio público significa construir un mundo sin Dios. Un mundo sin Dios es un mundo contra Dios”.
NoticiaOpinión Amad a vuestros enemigos Cuando meditamos el sermón de la montaña, nos sentimos sobrecogidos por la grandeza del amor que Jesús pide de nosotros. Y algunos se desmoralizan ante las firmes palabras del Señor: “Amad a vuestros enemigos y orad por los que os persiguen”, “a quien te abofetea en la mejilla derecha, preséntale la otra”. Jesús nos invita a amar sin condiciones, como nuestro “Padre celestial hace salir el sol sobre buenos y malos”.
NoticiaOpinión La alegría de ser hijos de Dios Nunca me han molestado los pequeñines mientras presido la misa. Naturalmente hablan, gritan, se ríen y se mueven. Es su manera de proclamar la alegría de estar vivos y de dar gracias a Dios. A los mayores que los miran con cara de reprobación, les digo que los dejen tranquilos.
NoticiaOpinión Servir al Señor con alegría Todos los libros de la Biblia me fascinan, pero tengo un interés particular por el libro del Éxodo, el evangelio según san Juan, el evangelio según san Marcos y Los Hechos de los Apóstoles. Cada uno, por razones diferentes.
NoticiaOpinión Que cese la cristianofobia en Europa Por menos nos habrían llevado a los tribunales con acusaciones graves. Si algún cristiano se hubiera permitido decir de los budistas o de los musulmanes la mitad de lo que muchos columnistas dicen de nosotros, los católicos, nos tacharían de intransigentes o racistas o inquisidores.
NoticiaOpinión «Yo creo en los Reyes Magos» Sí, yo creo en los Reyes Magos. Me ha convencido de ello Pedro, un adulto con espíritu de niño, acogido en la Casa del Sagrado Corazón o Cotolengo desde hace muchos años.
NoticiaOpinión Aquellos Reyes Magos Vivimos unas de las más bellas etapas del nuevo año. Sigue vivo el fulgor de la Navidad en que, desde el Portal, el Niño llena de Paz los corazones de tantas personas de “buena voluntad” que como los pastores, cuando acudimos a adorarle, lo encontramos “envuelto en pañales y reclinado en un pesebre”.
NoticiaOpinión En el mismo vagón Certifico que, viajando de Málaga a Sevilla, fui testigo de lo que cuento: el tren marchaba a toda prisa. En el vagón, en el que yo me había ubicado, nadie conocía a nadie y nadie se comunicaba con nadie.
NoticiaOpinión Media luna Hace años que no vemos en los alumbrados públicos de Navidad verdaderos signos de estas fiestas.
NoticiaOpinión La Constitución, ejemplo político Qué importante es el consenso especialmente en los temas sociopolíticos que atañen a la estabilidad y bienestar de un país.
NoticiaOpinión La esperanza no defrauda El tiempo de Adviento nos invita a abrir las puertas del corazón a la esperanza. A la esperanza teologal, que brota de la confianza en Dios y nos invita a recorrer la vida de cada día con la mirada fija en Él.
NoticiaOpinión Otro tipo de ejercicios La vida moderna es más sedentaria, especialmente en las ciudades. De ahí que los médicos nos recomienden que hagamos ejercicio físico; y a las personas mayores, que caminemos como mínimo una hora cada día.
NoticiaOpinión Halloween, con la muerte no se juega La fiesta de Todos los Santos y por extensión el día de los fieles difuntos nos remite a una realidad que nos supera. La vida eterna. La vida no se acaba aquí. Por eso es ridículo celebrar una fiesta que niega la vida eterna, que se cachondea de la muerte. Con lo sagrado, con la puerta a lo eterno, no se juega. Y, por eso, es especialmente peligroso acercar a nuestros hijos a una filosofía de pensamiento que suponga una frivolización, en último término, de los momentos finales de la vida.
NoticiaOpinión La caída de los falsos dioses Una de las impresiones más profundas que he vivido fue la caída del muro de Berlín. Jamás había sentido una angustia más profunda y una sensación de asfixia más dolorosa que durante una visita a Berlín oriental.
NoticiaOpinión Nostalgia de Dios El hombre ha sido creado “a imagen y semejanza de Dios”, ha sido creado para amar, porque Dios es Amor. Y en la medida en que ama y se siente amado, encuentra su alegría y su plenitud; se ve realizado. Pero amar exige gran entrenamiento y una libertad interior que no es fácil conseguir. Jesucristo nos libera para amar y nos da el Espíritu, que es la fuente inagotable de un amor que se renueva cada día y se traduce en obras.
NoticiaOpinión Qué se hace con la colecta del Óbolo de San Pedro Muchos se preguntan dónde va destinado el dinero recaudado en la colecta de este fin de semana o qué hace el Papa con este importe recogido por todas las iglesias del mundo. En el siguiente artículo titulado "Al servicio de las Iglesias más pobres" publicado en la revista Diócesis lo conocemos.