
Patrimonio





Los Santos Mártires afronta la primera fase de su rehabilitación
En la mañana del jueves 30 de julio, han sido mostradas a los Medios de Comunicación las obras de reparación general del interior de este templo, fundado por los Reyes Católicos en 1491 y erigida como parroquia en 1505



BENDITOS PUEBLOS. Comares
En el corazón de la Axarquía se sitúa la localidad de Comares, cuna de los verdiales, único pueblo de España que tiene a San Hilario como patrón, y cuya iglesia, declarada Bien de Interés Cultural (BIC), según cuenta la tradición se debe al agradecimiento de unos marineros perdidos una noche de tormenta.



«La restauración de la cripta de la Victoria es una magnífica noticia»
El 22 de julio, la Comisión de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, acordó por unanimidad «tomar las medidas necesarias para la restauración de la cripta» del Santuario de la patrona. Y es que el panteón de los condes de Buenavista, joya del barroco, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), permanece cerrado desde que se produjeron los primeros desprendimientos debidos a los problemas de humedad del monumento. Alejandro Escobar, párroco de Santa María de la Victoria, ha manifestado su satisfacción por el acuerdo.

Delegaciones diocesanas: Patrimonio
El Departamento de Patrimonio de la Diócesis de Málaga está formado por un director, el sacerdote Miguel Ángel Gamero; un colaborador, el seglar José María de la Peñas, y el equipo de ArsMálaga Palacio Episcopal, también como colaboradores. Además, recurren a profesionales en cada materia para el asesoramiento específico necesario en el campo histórico y artístico



La rehabilitación de la Iglesia de la Divina Pastora
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el obispo de Málaga, Jesús Catalá, han visitado la mañana del sábado, 10 de marzo, la iglesia de la Divina Pastora, en el barrio de Capuchinos, para conocer el avance de las obras de rehabilitación de este recinto eclesiástico que se está llevando a cabo con la cofinanciación entre el Ayuntamiento y el Obispado.

ArsMálaga mostrará los tesoros barrocos de Capuchinos
Una exposición mostrará en ArsMálaga tallas y pinturas barrocas del antiguo convento de capuchinos de Málaga. La muestra está organizada por el Obispado y la Fundación Málaga, que patrocina la restauración, documentación y puesta en valor de las piezas.

Por una Iglesia de "rampas abiertas"
Las personas con discapacidad, afirma san Juan Pablo II «no están invitadas por Dios solamente a unir su dolor a la Pasión de Cristo, sino también a acoger ya ahora en sí mismos y a transmitir a los demás la fuerza de la renovación y la alegría de Cristo resucitado». Son llamadas por tanto a participar plenamente de la vida de la comunidad. Las parroquias de Málaga trabajan por facilitar su participación en la liturgia y en las actividades comunitarias poniendo los medios necesarios para ello.





«Ahora que ya está restaurada esta iglesia, os animo a seguir viviendo al estilo cristiano»
El domingo 30 de octubre, el Sr. Obispo visitó Archidona para consagrar el altar de la iglesia de la Victoria de dicha localidad, tras las obras de restauración a las que ha sido sometida y que la han mantenido cerrada desde mayo de 2013.

Pro Templos: "Ayúdanos a construir tu casa", 14 de agosto
Bajo el lema “Ayúdanos a construir tu casa”, este domingo, 14 de agosto, se celebra en la Diócesis de Málaga la Jornada Pro Templos 2016. A través de una colecta extraordinaria, se invita a colaborar en la financiación de las obras que tantas iglesias necesitan con urgencia.





Presentación del libro "El Real Convento de la Trinidad de Málaga"
El 2 de junio, a las 20.30 horas, tiene lugar en la sede la Cofradía del Cautivo, en Málaga, la presentación del libro "El Real Convento de la Trinidad de Málaga". Se trata de un trabajo de investigación realizado por los sacerdotes trinitarios Ángel García y Bonifacio Porres.

Los medios visitan la parroquia de Santiago
Los medios de comunicación pudieron acceder a las obras de restauración de la parroquia de Santiago de Málaga capital, este lunes 11 de abril, en una visita guiada por el arquitecto técnico de las obras, Pablo Pastor; la arqueóloga jefa del estudio, Ana Arancibia; el vicario para Asuntos Económicos, Guillermo Tejero y el responsable de obras del Obispado de Málaga, Javier Arcas.

«Sintámonos orgullosos de nuestra fe y de nuestra historia»
El Espejo de esta semana se ha acercado a los trabajos de recuperación del patrimonio histórico artístico que la Diócesis de Málaga lleva a cabo. En el programa han participado el vicario para Asuntos Económicos, Guillermo Tejero; el arquitecto técnico Pablo Pastor y la arqueóloga Ana Arancibia que están coordinando en la actualidad la intervención en la parroquia de Santiago, en calle Granada.

En el centro, la Eucaristía
El centro de Málaga cuenta desde hace pocos días con un lugar de oración, de silencio y de recogimiento, donde elevar el corazón a Dios y dejarse amar por Él. Se trata de la iglesia del Santo Cristo de la Salud, dedicada a la adoración eucarística desde la reapertura tras su restauración.

Las Ánimas de Niño de Guevara se expondrá en el Santo Cristo
Con motivo de las obras de rehabilitación de la iglesia parroquial de Santiago Apóstol de Málaga, y de su cierre al público en tanto se ejecutan éstas, se ha hecho necesaria la reubicación y almacenamiento de todos los bienes muebles y demás enseres que componen su patrimonio.



La iglesia de Casarabonela concluye su restauración
La parroquia de Santiago, en Casarabonela, concluyó el pasado mes de agosto su restauración, tras un año de obras. El párroco José Luis Bellón tomó posesión de dicha parroquia el 30 de agosto, justo el día en que la iglesia abría sus puertas por primera vez tras las obras. Fue Aureliano Martín, el anterior párroco, quien vivió todo el proceso.

Los tesoros del Císter se pueden visitar en el MUPAM
El Museo del Patrimonio Municipal de Málaga (MUPAM) acoge desde este 21 de enero y hasta el próximo 5 de abril una exposición temporal titulada Pedro de Mena y los tesoros del Císter, gracias a un acuerdo entre el Obispado de Málaga, depositario de los fondos cistercienses y propietario del convento, y el Ayuntamiento de Málaga

Obras para frenar el deterioro de Santo Tomás
Han comenzado en el Hospital Santo Tomás Apóstol unas obras de medidas cautelares para evitar que el edificio continúe degradándose. Dichas obras consisten en la reparación de trozos de la cubierta para evitar filtraciones, apuntalamiento y evacuación de aguas. Todo ello, con el fin de evitar el avance del deterioro del edificio.

Las cubiertas de la Catedral se podrán visitar de noche
«No hay una fecha concreta, pero está previsto que la próxima primavera se puedan visitar las cubiertas de la Catedral», afirma uno de los arquitectos autores del proyecto y redactor del Plan Director para la Catedral, Gabriel Ruiz Cabrero. Es más, las visitas se podrán hacer de día y de noche, «hemos respondido al encargo del Sr. Obispo y del Cabildo Catedral para que también se pueda realizar la visita de noche, pues las vistas son espectaculares».





Visita nocturna a la Cripta de la Victoria a la luz de las velas
El próximo viernes se podrán realizar visitas guiadas a la Cripta de la Victoria. En esta ocasión, contará con la participación de la Schola Gregoriana Sancte Benedicte, de la Parroquia de la Inmaculada del Arroyo de la Miel.

Una corrida de rejones en Coín para sufragar las obras de rehabilitación del templo
Ayer sábado se celebró en Coín una corrida de rejones cuyos beneficios se destinarán a financiar las obras de rehabilitación llevadas a cabo en el templo de San Juan. Participaron figuras como Joao Moura, Noelia Mota, Luis Valdenebro y Óscar Mota. El presidente de la Diputación, Elías Bendodo, estuvo en el acto.


La Ermita Santo Cristo de la Veracruz recibe al Vicario General
El sábado 9 de marzo el Vicario General, Jose Manuel Ferrary, celebró la Santa Misa en la Ermita Santo Cristo de la Veracruz de Marbella, tras una profunda restauración de la misma tanto en el tejado, al que se le ha puesto un artesonado de madera, ya que había peligro de derrumbe, como en el interior del templo, que estaba muy deteriorado.

Mons. Ramón del Hoyo: «Nadie hay más interesado que la propia Iglesia en la apertura de sus templos»
El Sr. Obispo Delegado para el Patrimonio Cultural de la Asamblea de los Obispos de las Provincias Eclesiásticas de Granada y Sevilla y Obispo de Jaén, Mons. Ramón del Hoyo López, después de la reunión del Pleno de la Comisión Mixta Junta de Andalucía-Obispos de la Iglesia Católica de Andalucía para el Patrimonio Cultural, que tuvo lugar en la Consejería de Cultura y Deporte, ha realizado las siguientes manifestaciones.

Jornada de puertas abiertas en museos y monumentos de la Iglesia
El 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo. Con este motivo, la Catedral y diversos monumentos y museos de la Iglesia malagueña participan en la Jornada de Puertas Abiertas organizada por el Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga.

Basilica and Royal Sanctuary of Santa Maria de la Victoria
This site has its origins in 1487. During that year King Ferdinand the Catholic, settled his camp in the same place until he conquered the city on August 18th. The graven image of Santa Maria de la Victoria (Saint Mary of Victory) was already by the monarch’s side during this time.

The church which was built with money from the playing cards factory
The church of San Jacinto (Saint Hyacinth) in Macharaviaya was canonically erected by the archbishop of Seville, Diego de Deza, in 1505, shortly after the conquest of the Axarquia by the Catholic Monarchs, and rebuilt in the 18th century; the building works were finished in 1785. It was consecrated on June 16, 1887. Almost immediately after its erection, the dreadful state of the original church became apparent.

Church of the Holy Martyrs Ciriaco and Paula
This church has undergone many changes during the past five centuries. Once a small building, constructed in Gothic-Mudejar style with ogival arches, at the beginning of the 16th century, it has evolved into a Rococo style church, as a result of building works carried out during the 18th century which, albeit with some changes, can still be admired today.

El patrimonio de la Iglesia al servicio de la sociedad
La fotografía que ilustra el cartel de la colecta Pro Templos pertenece a la parroquia de Aljaima, una pedanía de Cártama. Su estado actual es prácticamente ruinoso. Tanto, que los técnicos barajan la posibilidad de demolerla ante la cantidad de deficiencias que presenta. En un estado también muy precario se encuentran templos como el de Alhaurín el Grande, debido a un corrimiento del terreno, o el de San José Obrero, en Carranque.



La Congregación de Mena recupera restaurada una Dolorosa del siglo XVIII
Esta semana se ha presentado la restauración realizada a la imagen de una Virgen Dolorosa de la Congregación de Mena, pieza de busto para oratorio tallada en madera y policromada, que fue realizada probablemente en el último tercio del siglo SVIII.




San Felipe Neri, the baroque splendour of Malaga
The origin of the church can be traced back to the devotional acts of the second Count of Buenavista Antonio Tomas Guerrero Coronado y Zapata who, between 1720 and 1730, built a small octogonal chapel. Attributed to architect Felipe de Unzurrunzaga, today this stands as the presbytery.






Pizarra reabre su templo
Este sábado el Sr. Obispo presidió la Eucaristía en acción de gracias por la finalización de las obras de rehabilitación de la parroquia de San Pedro Apóstol, en Pizarra. Una edificación que data del siglo XVII y cuya última intervención en profundidad se realizó hace justo un siglo. El templo luce ahora en todo su esplendor ante la satisfacción general de los vecinos consultados por esta publicación. Según el constructor local Andrés Cid, la rehabilitación «ha venido muy bien para el pueblo por los tiempos que corren porque todo ha sido personal de aquí».






Iglesia de Nuestra Señora del Carmen en Antequera
La Iglesia de Nuestra Señora del Carmen de Antequera se encuentra en la plaza de su mismo nombre, en la zona más alta de la ciudad, y en la actualidad es lo único que queda de lo que en su día fue el Convento de los Padres Carmelitas.

El Museo CarmenThyssen Málaga cuenta con joyas pictóricas religiosas
La pinacoteca muestra un conjunto dedicado a los «Maestros antiguos» que se caracteriza tanto por su riqueza como por su diversidad. La sala está presidida por una talla italiana de la primera mitad del siglo XIII que representa a Cristo muerto.
La belleza nos acerca a Dios
La diócesis de Málaga acaba de realizar un inventario de sus obras de arte sacro de singular belleza y valor artístico. El resultado: un catálogo con más de 11.000 piezas, que dan una idea de la riqueza del patrimonio histórico-artístico del que es poseedora la Iglesia.
